La avalancha de huelgas amarga las Navidades a la industria del turismo

El sector denuncia que las reservas están paradas y que la incertidumbre agrava los malos datos. Iberia perdió 50 millones por los paros en 2011 mientras la contratación hotelera cayó el 20%.

La industria turística española tiene su peor enemigo en su propia casa. La avalancha de huelgas de los últimos meses está poniendo en jaque a un sector de actividad que vive de la imagen, de la calidad de los servicios y de la fiabilidad de los transportes y equipamientos. Se mire por donde se mire, el estropicio es mayúsculo. Los daños colaterales vienen por todas partes. Unos días tienen su origen en las movilizaciones de Iberia y otras en las de Renfe.

huelgatransportes

Los paros prenavideños anunciados por los sindicatos de Iberia trasmiten una incertidumbre que ha congelado más si cabe las reservas. Desde que empezó la crisis los españoles cada vez contratan más tarde sus vacaciones y con una amenaza de paros sobre la cabeza este comportamiento se ha agudizado. El año pasado, la huelga de los pilotos rebajó un 20 por ciento las contrataciones hoteleras, este año el sector no se atreve a hacer cálculos, puesto que de cara a Navidad las ocupaciones en ciudades como Madrid no alcanzan el 40 por ciento. La excepción, hasta la fecha, es Canarias. El sector tiene sus esperanzas puestas en «la última hora», que ha funcionado muy bien para las estaciones de esquí este puente de la Constitución, pero no las tienen todas consigo ya que la supresión de la paga extra de los funcionarios ya se está dejando notar en las previsiones del sector para el invierno, que han caído por primera vez en cuatro años.

«La huelga ha supuesto un mazado tremendo para el sector hotelero. Las reservas, más lentas que nunca, prácticamente no hay», asegura Juan Molas, presidente de Confederación de Hoteleros (Cehat).

Es el quinto año consecutivo que las Navidades están salpicadas por movilizaciones sindicales que paralizan los transportes y generan un efecto que «no anima a la gente a viajar«, explica a este diario Jose Luis Zoreda, vicepresidente de Exceltur. «Es la gota que colma el vaso. Las huelgas se unen al alza injustificada de las tasas que ya se han traducido en 2 millones menos de viajeros que llegan a los aeropuertos de Aena y en la salida de aerolíneas de España«, explica Zoreda.

En este sentido, el vicepresidente de Exceltur asegura que la huelga excede los vuelos de Iberia y que también daña a otros sectores, al impedir viajes de negocios. «En diciembre no solamente viaja la gente para ver a sus familias, también hay empresarios, reuniones y acuerdos que se torpedean con los transportes paralizados», asegura. Así, la huelga de Renfe y de Iberia no es una de las mejores noticias para un sector que, aunque todavía tira de la economía española, se está viendo muy perjudicado por la caída del consumo nacional, que suponía el 50 por ciento de sus ingresos. Y es que, pese a la gran afluencia de turistas extranjeros, las principales compañías turísticas españolas están en problemas. Globalia ha presentado un ERE temporal para 2.500 empleados, Orizonia se ha visto obligada a caer en manos de Barceló y NH hoteles ha disparado sus pérdidas hasta los 50 millones.

En este caso, Iberia tampoco sale indemne. Molas y Zoreda coinciden en que la aerolínea tiene pendiente una reestructuración desde hace años, ya que la compañía pierde 1,7 millones de euros al día.

En este sentido, las huelgas no le vienen nada bien a la compañía de bandera, que el año pasado perdió 50 millones de euros por la huelga de los pilotos.

Malas previsiones

El sector hotelero se encuentra en su peor momento desde que empezara la crisis, sin ir más lejos este es el primer año que las expectativas de los hoteleros son negativas. Así lo refleja el índice OHE Hotelero publicado por PwC en colaboración con la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos.

Este estudio sitúa las expectativas para la temporada de invierno de 2012 en 28,36 puntos, lo que refleja un descenso del 31 por ciento con respecto a las previsiones de 2011, unas cifras que reflejan el pesimismo del sector derivado de la complicada situación que atraviesa el país.

 

Fuente: http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/ing_19jul2012/empresas-finanzas/noticias/4455937/12/12/La-avalancha-de-huelgas-amarga-las-Navidades-a-la-industria-del-turismo.html

 

Conclusión

Yo soy la primera que está de acuerdo con el derecho a manifestarse y a hacer huelga en ese país, pero creo que las cosas están yendo demasiado lejos. No hay mes, o semana, que no haya una huelga de algún sector, y como cada año, en Navidad toca de transportes.

Es injusto tener el derecho a manifestarte y aun así que no sirva de nada, porque ha quedado demostrado después de todas las huelgas que ha pasado este país que por mucha huelga que se haga, no se recibe la respuesta deseada.

En el caso que hoy expongo, habla de la huelga que han programado los pilotos de Iberia y también las huelgas que está teniendo Renfe y de cómo estas, no solo afectan al sector del transporte, sino que al impedir que los turistas accedan a España, también perjudica al sector hotelero, que no está en huelga.

También veo injusto que se hable tanto de la huelga de transporte, que afecta a bastante gente en España, pero no se hable de la huelga de autobuses, metro o ferrocarriles que nos afectan día a día a los Españoles que queremos ir a trabajar, estudiar o simplemente a visitar a amigos, familiares o salir por la ciudad.

A de más, en el caso de esta última, al hacer la huelga perjudican a ciudadanos de a pié que no tienen la culpa de los ERES que les han impuesto, porque las personas que de verdad deberían verse perjudicadas, en su día a día, tiene un coche particular con chofer que les lleva a donde quieran.

Mi propuesta es que lo de las huelgas, ya no sirve para nada, debería buscarse otra forma de manifestarse que realmente hiciera daño al empresario y que les obligara a cumplir las propuestas que los trabajadores negocian, porque de esta forma, no solo perjudicas a tu sector, sino que también a los que te complementan. Un ejemplo en el sector aeronáutico podría ser hacer más vuelos al día, ya que esto implica un gasto de combustible excesivo para la empresa y realmente sí que puede hacer daño al empresario, ya que antes del vuelo se hacen muchas comprobaciones para el ahorro de combustible.

El tejido empresarial español creció un 6% en 2011, según Axesor

El tejido empresarial en España creció un 6% durante 2011, con 83.361 nuevas empresas respecto al mismo periodo de 2010, cuando se crearon 78.671 sociedades y situándose a niveles de 1993, según los datos del ‘Radar Empresarial’ de Axesor.

tejidoempresarial

En concreto, el estudio remarca que Canarias fue la comunidad autónoma con mayor iniciativa empresarial el pasado año, con 3.203 sociedades creadas, un 14,35% más, seguida de Baleares (+13,43%), Murcia (+13,15%), Andalucía (+12,55%) y Cataluña (+10,23%).

Por el contrario, las comunidades donde la iniciativa empresarial experimentó una mayor caída fueron Castilla y León (-6,36%), Navarra (-5,77%), La Rioja (-3,9%), Cantabria (-3%), Aragón (-2,71%) y Extremadura (-1,40%).

El capital suscrito para el conjunto de las nuevas sociedades se situó en 21.413 millones de euros, lo que supone un incremento del 160% con respecto al volumen económico del año anterior.

No obstante, el informe insiste en que 141.433 empresas presentaron oficialmente su baja o cesaron su actividad durante 2011, superando en número a las constituciones y reactivaciones empresariales que alcanzaron las 103.202, por lo que el tejido productivo neto español se contrajo en 38.231 empresas activas menos.

Industria extractiva y construcción, los sectores más dinámicos

Por sectores, remarca que los más dinámicos en cuanto a creación de empresas durante los últimos doce meses fueron las industrias extractivas y la construcción, ambos con un incremento interanual del 24,1%, aunque en el caso de la construcción se trata fundamentalmente de empresas vinculadas a servicios de instalación y mantenimiento.

Asimismo, el sector servicios también mostró su potencial en este sentido, con un incremento del 19,2% en las ramas de actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento, junto con las actividades administrativas y de servicios auxiliares (+14,9%),

Procedimientos concursales y fusiones

Por otra parte, el informe destaca que a lo largo del último año se declararon en España un total de 5.492 concursos de acreedores, un 16,73% más que en 2010, de los que la gran mayoría se declararon en pequeñas empresas (4.688) y medianas compañías (736).

En cuanto a comunidades autónomas, las regiones en las que más crecieron los concursos fueron Cantabria (+168%), seguida de Extremadura (+97%) y Baleares (+44%), siendo Castilla y León la única comunidad en la que decrecieron los concursos de acreedores al final del ejercicio.

Respecto a las operaciones corporativas, en el último año se produjeron en España 1.821 fusiones empresariales, un 3,29% más que en 2010. Además, la gran mayoría se produjeron por absorción (1.794) y el resto por unión, mientras que las escisiones crecieron en más de un 16%.

En cuanto a las ampliaciones de capital, 2011 cerró con un total de 35.842 operaciones (+3,71%), con un capital ampliado por el conjunto de empresas españolas de 71.537 millones de euros, un 83% más que un año antes.

 

Fuente: http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/pnov12/espana/noticias/3655639/01/12/El-tejido-empresarial-espanol-crecio-un-6-en-2011-segun-Axesor.html

 

Conclusiones

El tejido empresarial de un país se compone por las empresas que se encuentran en él. En el caso del estado español, está constituido en el 99% por pequeñas y medianas empresas, empresas de menos de 10 trabajadores, también llamadas PYMES. Esto hace del tejido empresarial español que sea muy amplio pero a la vez muy flojo, debido a que el hecho de que haya empresas pequeñas perjudica a la producción y también influye en el hecho del empleo ya que una empresa mayor, puede generar muchos más puestos de trabajo que una de 10 o menos trabajadores.

Desde mi punto de vista, en España se deberían crear más multinacionales y no fomentar tanto las PYMES, ya que esto no ayuda a la economía del país. Pero en este momento se están fomentando la creación de nuevas empresas, dando ayudas a las pequeñas y medianas, y como se puede ver en la noticia que hoy presento, se “premia” o se “felicita” a las comunidades que más empresas crean. La pregunta es: ¿Cuántas empresas se cierran por cada empresa creada en estas comunidades autónomas? Porque creo que lo importante no es que se creen empresas, sino que estas perduren y que sean productivas para que hagan crecer la economía del país en el que están situadas. 

El FMI prevé que España salga de la recesión en el 2014, con un crecimiento del 1%

Introducción

En los últimos meses se ha estado hablando de la recesión de los países Europeos y en este articulo se muestra un poco de luz en el asunto. El FMI prevé que para el 2014 el PIB de España crezca, haciendo así qie el país salga de la recesión.

Noticia

El organismo destaca los progresos de la reforma financiera española y pide prudencia con el «banco malo«.

Para el Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía española sigue enfrentando “vientos de cara” y una situación “difícil” que se traducirá en una recesión del 1,3% en el 2013.

El año siguiente, sin embargo, la economía saldrá de los números rojos para crecer un 1% del PIB y un 1,6% en el 2015. Estos vaticinios se acercan a los previstos por el Gobierno, que pronostica un crecimiento del 1,2% en el 2014 y un 1,9% en el 2015.

REFORMA BANCARIA

Además, el organismo ha dado este miércoles un espaldarazo a las medidas adoptadas por el Gobierno de Mariano Rajoy para reestructurar el sistema financiero español, aunque ha advertido que lo más difícil está todavía por llegar.

El organismo que preside la francesa Christine Lagarde subraya en su informe de evaluación que se han producido “importantes progresos” en la reforma financiera y, hasta ahora, se han cumplido todos los plazos. Pero también advierte de que el gran reto pasa ahora por gestionar de forma adecuada el ‘banco malo‘ e implementar los planes para reestructurar los bancos.

En su primera examen desde que el rescate a la banca española le otorgara poderes para supervisar el proceso de reestructuración bancaria junto a la Comisión Europea y el Banco Central Europeo, el FMI sostiene que, aunque las condiciones del mercado han mejorado ligeramente desde el verano gracias a la intervención del BCE, el acceso a la financiación sigue siendo difícil.

RAPIDEZ

Por ello considera que es “imperativo” que el Gobierno actúe con rapidez para recapitalizar o reestructurar los bancos más débiles o, simplemente, liquidarlos cuando no haya perspectivas de su viabilidad. Al mismo tiempo insta a no repetir errores del pasado promoviendo “fusiones que no generen un valor claro”.

El Fondo cree además que el plazo establecido por el Ejecutivo para que el ‘banco malo’ al que se transferirán los activos tóxicos de las entidades nacionalizadas esté plenamente operativo antes de final de mes es “ambicioso”. Por lo tanto, opina que “será importante” una buena gestión de los activos transferidos, acompañada de incentivos para maximizar su valor.

El informe describe un sector bancario cada vez más polarizado, con importantes diferencias a la hora de capear los riesgos entre los bancos más grandes, diversificados y con proyección internacional y las entidades que operan fundamentalmente en el contexto español.

Fuente: http://www.elperiodico.com/es/noticias/economia/fmi-preve-espana-salga-recesion-2014-2260971

 

Conclusión

Actualmente, la economía Española está pasando por momentos difíciles, pero según lo que el FMI prevé que a partir de 2014 el PIB subirá, lentamente. Esto es una buena noticia para nuestra economía. Hay que tener en cuenta la reforma bancaria que ha llevado a cabo el gobierno y lo que todavía tienen que reformar, entre lo que se incluye la reforma fiscal. A nuestro favor, juega que hemos cumplido todos los plazos y la mejora des de la intervención del Banco Central Europeo.

Además, es muy importante que las próximas reformas y modificaciones se han de hacer con rapidez y sobretodo no fijarse en los errores anteriores.

Des de mi punto de vista, ha habido mucha libertad para los bancos y esto ha hecho

Cuando no existe crecimiento, y además hay inflación, se dice que hay estanflación. Si la recesión se prolonga por mucho tiempo se le llama depresión.

Oligopoly, el juego de la energía

Introducción

En una noticia anterior, se menciona el monopolio de la gasolina que existe en España. https://watchinginternationaleconomy.wordpress.com/2012/10/26/los-margenes-de-beneficios-de-las-gasolineras-en-espana-son-mucho-mas-altos-que-en-europa/

Hoy en día, en España no solo existe el monopolio de la gasolina, sino que también existe el de la luz, en esta noticia se analizará el monopolio de la luz, más concretamente para intentar entender una factura de electricidad, que todos recibimos en casa una vez al trimestre.

Noticia

CARMEN MONFORTE DESPIEZA LA FACTURA ELÉCTRICA

“La luz va a subir siempre porque debemos 24.000 millones”

En la nueva entrega de ‘Salvados’ Jordi Évole intenta comprender una factura de la luz. Y es que, en la etapa de crisis que lleva España, la factura de luz no ha dejado de subir. Para hablar de este tema, Jordi Évole entrevista a Carmen Monforte, periodista ‘Cinco Días’, en la Central Nuclear de Trillo en Guadalajara.

Jordi Évole se cita en la Central Nuclear de Trillo en Guadalajara, con Carmen Monforte, periodista ‘Cinco Días’, para intentar comprender la factura de la luz.

A nivel europeo, los españoles pagan la luz más cara, solo por delante de Chipre y Malta. Y es que, en España no se paga mucho por electricidad, sino por la factura, porque meten una serie de costes que es “lo que la gente tiene que conocer”, comenta la periodista.

El misterio de la factura es que la mitad de lo que pagan los clientes es por “una tarifa o peaje de acceso”, que son unos costes que se han ido incrementando en los últimos años, provocando una subida de la luz. Esos peajes son: “por transporte y distribución de energía, las primas por fomentar el desarrollo de las energías renovables, una tarifa especial para las grandes empresas industriales y el déficit de tarifas, aparte de partidas pequeñas como la moratoria nuclear o las extras peninsulares”, explica Carmen.

La moratoria nuclear “fue una paralización de las inversiones que estaban en marcha en las centrales nucleares que decretó el primer Gobierno del PSOE”. Pero ya se habían hecho inversiones de algunas que se paralizaron. Entonces, “las empresas reclamaron y el Gobierno entendió que tenía que retribuirles la inversión que les había paralizado”. Este año, se pagan “52 millones de euros” de moratoria.

Las primas a las energías renovables es un incentivo que se da a una tecnología que está en desarrollo. El problema es “dónde, quién las incentiva, quién lo paga y cuanto se paga”. “Lo que se ha desmadrado es el número  de instalaciones que se han montados: 7 mil millones”, explica la periodista.

El concepto que peor le suena a Jordi Évole es el déficit tarifario. Carmen dice que es como “el déficit público”. Se van pagando en la factura anualidades del déficit de todos los años que se ha producido, para evitar subir la tarifa. No estamos pagando a las eléctricas lo que cuesta la electricidad, “cuesta 24 mil millones más”, acumulados desde el años 2000. Este déficit de tarifas “se lo inventó Rodrigo Rato cuando decidió que la luz no podía subir por encima de la inflación”, comenta Monforte.

Hoy en día “no hay política energética seria. Hay desbarajuste total”.

A pesar de deber a las eléctricas 24 mil millones de euros, siguen teniendo beneficio. Esto es porque el déficit de tarifa sobre sus cuentas tiene un efecto relativo. Es decir, “cuando la deuda se genera, la empresa la cobra”, las eléctricas vendieron deuda a bancos e inversores.

En los últimos años, se ha pagado más en la factura de la luz, pero sin embargo, la deuda no se ha reducido. La razón es que “el déficit se lleva a cumulando desde el año 2000 y con el sistema de financiación a plazos, se va pagando pequeñas cantidades y como se pagan intereses, es una bola de nieve”.

Carmen asegura, haciendo una previsión, que “la luz va a subir siempre porque debemos 24 mil millones” y esa deuda no se puede pagar de “mañana para pasado”.

Jordi Évole sigue con la factura de la luz y con las explicaciones de Jorge Morales de Labra, Director de GeoAtlanter, quien asegura que el  precio kilovatio hora “se fija con una parte por peajes y otra por subasta”.

Cuando llega la factura, el precio que se cobra por kilovatio hora “se fija con una parte por peajes y otra por subasta”, según explica a ‘Salvados’ Jorge Morales de Labra, Director de GeoAtlanter.

Hay dos tipos de subasta: la que se hace todos los días y otra trimestral, que tiene que ver con la variación de precio.

En la subasta diaria, participan exclusivamente compañías eléctricas, a través de un mercado electrónico.

La energía le cuesta al consumidor igual porque «la factura de la luz se paga a un precio fijo determinado por el Gobierno, pero al comercializador de energía le sale más barato que se consuma por la noche que en hora punta», declara Jorge.

El precio se fija con las curvas de oferta y de demanda, en la mayoría de los casos pertenecientes a: Iberdrola, Gas Natural Fenosa, Endesa, E.ON y EDP. En una subasta, ‘gobernada’ por los oligopolios “el coste del producto no tiene nada que ver con lo que cuesta el producto”. Un coste que “se niegan a enseñar”. No se puede saber lo que en realidad cuesta un kilovatio hora, “si no abren sus cuentas a una auditoría pública”, comenta el Director de GeoAtlanter.

En una subasta trimestral, participan las eléctricas y agentes financieros que “negocian con el precio de la electricidad, especulan”. “Son inflacionistas para ganar un dinero adicional”. El Gobierno lo permite. Algo que Ángel ha denunciado desde hace dos años porque “produce un sobrecoste en el precio de la luz de un promedio de más de 500 millones de euros anuales”. Además, el Gobierno “les reconoció una prima de riesgo, aunque luego la eliminaron”.

Esto que se da en el sector eléctrico se da también “en el sector petrolero”.

Fuente: http://www.lasexta.com/programas/salvados/noticias/luz-subir-siempre-porque-debemos-mil-millones_2012111800101.html

http://www.lasexta.com/programas/salvados/noticias/agentes-financieros-especulan-precio-electricidad_2012111800105.html

Video del reportaje completo: http://www.lasexta.com/videos/salvados/2012-noviembre-18-2012111600028.html

Conclusión

Concluyendo la noticia, ningún ciudadano sabe lo que paga realmente por la energía que está consumiendo, esto viene dado por los impuestos, tasas, peajes… que se comentan en la noticia, que se cobran demás.

El mercado eléctrico en España pertenece a pocas compañías, a las cuales se les debe 24 mil millones en concepto de tasas, peajes, etc. Estas compañías en su momento, vendieron deuda a bancos e inversores.

Creo que en este país, se da prioridad a las energías eléctricas, cuando existen energías renovables, mucho más ecológicas, que serían más baratas para los consumidores, pero como esto no les saldría a cuenta a las compañías eléctricas, en estos momentos a los ciudadanos nos sale más caro contratar una empresa de energía solar, por ejemplo, que lo que actualmente tenemos.

La viabilitat econòmica d´una Catalunya independent

Introducció

Amb la darrera manifestació de l’onze de setembre de 2012, cada cop s’està plantejant més seriosament la independència catalana. Fins i tot s’ha arribat a avançar les eleccions del catalanes per al proper 25 de Novembre. I amb les eleccions properes, hi ha molta gent que es pregunta, si Catalunya s’independitza, serà viable econòmicament? Millorarà la situació econòmica? O pel contrari, empitjorarà? Amb aquest article, trobat al diari de Girona, pretenc crear una mica de llum en l’aspecte econòmic per a que tothom pugui escollir el que cregui més convenient a les properes eleccions catalanes.

Noticia

Els economistes coincideixen que el nou estat seria viable tot i no posar-se d’acord en els «escenaris extremistes» 

 

 

Mentre mitja Catalunya es pregunta en quina lliga jugaria el Barça en cas d’independència, l’altra mitja vol saber quina serà l’any escollit pel referèndum. Pocs, però, es plantegen encara quins sacrificis i quines repercussions econòmiques tindria un procés de secessió. Els economistes coincideixen a assenyalar que la viabilitat d’una Catalunya independent està fora de dubte.

No serà un camí de roses, perquè plantegen que la durada del procediment de segregació, la tensió que es pogués generar amb Espanya, així com la credibilitat i la solvència en el mercat internacional del nou estat i la integració o no dins la Unió Europea poden condicionar l’evolució econòmica d’un suposat nou Estat català. Per això, no hi ha un acord clar sobre si la sortida donaria peu a «escenaris extremistes».

Des que es va obrir la hipòtesi de la independència s’han multiplicat els informes econòmics sobre la viabilitat. La Fundació CatDem -vinculada a Convergència Democràtica- ha donat a conèixer aquesta setmana un informe que avala la viabilitat econòmica d’un hipotètic Estat català. El document assumeix que la Generalitat hagués recaptat i gestionat tots els impostos, taxes i cotitzacions socials i elimina l’efecte de les transaccions de l’estat. En l’anàlisi d’ingressos-despeses, una Catalunya independent en sortiria molt beneficada, segons l’estudi signat per Núria Bosch i Marta Espasa, de l’Institut d’Economia de Barcelona. Entre els anys 2006 i 2009, que s’han utilitzat com a base, la Generalitat hagués tingut un superàvit de manera continuada.

Pel que fa a les despeses, també s’incrementarien en cas d’assolir la independència, ja que Catalunya hauria d’assumir competències que actualment té l’Estat. El càlcul que fan les autores és que mentre la Generalitat va gastar el 2006 25.139 milions, una Generalitat independent hagués hagut d’assumir una despesa de 30.304.

En l’altre costat, el dels menys optimistes, el catedràtic d’Economia Aplicada de la Universitat Complutense de Madrid Mikel Buesa assegura que és «perfectament possible que Catalunya sigui un país independent», però adverteix que seria un estat «molt més pobre». Per a Buesa, la nova frontera reduiria la riquesa que genera Catalunya -el seu producte interior brut (PIB)- en més d’un 25 per cent. Com a conseqüència de la caiguda del PIB, la recaptació fiscal descendiria, segons dades de Buesa, en 17.500 milions d’euros.

I tenint menys ingressos, el nou estat hauria de reduir els serveis públics i assumir els costos de ser una nació com seria incorporar un exèrcit, impulsar més ambaixades o establir sistemes d’inspecció a les fronteres, cosa que suposaria molta més despesa que l’actual autonomia, segons Buesa.

 

Criteris polítics

El professor Agregat dels Estudis d’Economia i Empresa de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Josep Lladós, assegura que «les estimacions dels avantatges i costos econòmics de la independència sovint són massa reduccionistes perquè no incorporen els efectes dinàmics propis d’un món globalitzat. A hores d’ara, els efectes dinàmics d’una separació són difícils de predir correctament, però els escenaris extremistes són improbables». Una idea en què coincideix el degà del Col·legi d’Economistes de Catalunya, Joan B. Casas, que opina que «tots els informes que parlen d’extrems estan fets amb criteris polítics i no amb els fonaments de l’economia».
Per això, Lladós concreta que «la riquesa i viabilitat econòmica d’un país no depèn de la dimensió de la seva població sinó del talent i creativitat de la seva gent i de saber fer un ús productiu dels seus recursos i polítiques adequades». Per a Catalunya, «com que no es disposa de l’avantatge dels recursos energètics, caldria aprendre a fer millor el que ja sabem fer i promoure l’emergència d’activitats més innovadores», afegeix Lladós.

Per Joan B. Casas, existeixen diverses raons per les quals una Catalunya independent seria viable si el procés de segregació porta camins pacífics. «Catalunya té una estructura econòmica molt sòlida, molt diversificada des d’un punt de vista sectorial, amb una gran capacitat exportadora i oberta». «Ara mateix, el 55% del PIB seria exportació i el turisme suposaria una font molt important per l’ingrés de divisa, que convertiria Catalunya en un estat amb una capacitat competitiva destacada», conclou el degà.

El procés de transició seria vital també per evitar la pèrdua d’inversions. Segons l’economista de la UOC, Josep Lladós, «el més preocupant no és què passaria amb una Catalunya ja independent sinó el que passaria durant el procés de segregació si aquest és incert i molt conflictiu perquè la inversió vol certesa i regles del joc clares. Però pensar que les principals empreses amb seu fora del Principat abandonarien el mercat català és un absurd econòmic».
No és del mateix parer, el catedràtic de Madrid Mikel Buesa, que considera que «moltes empreses catalanes es trobarien davant d’una difícil disjuntiva. Les principals corporacions del Principat tenen el seu mercat primari a la resta d’Espanya, per la qual cosa haurien de traslladar la seva seu a una ciutat espanyola o exposar-se a la més que probable hostilitat per part dels consumidors i assumir per endavant la fallida».

 

Crear un estat nou

L’estudi signat per Núria Bosch i Marta Espasa per la Fundació CatDem calcula que la creació de les estructures per un estat propi necessitaria d’una inversió d’uns 40.000 milions d’euros.
L’economista Josep Lladós afirma que «cal tenir present també que un Estat català hauria d’assumir la despesa social i els serveis públics ja compromesos actualment amb els seus ciutadans, cosa que podria fer sense dificultats ja que Catalunya és contribuent net dins Espanya perquè la seva capacitat econòmica supera les seves necessitats. També caldria tenir en compte, però, la conveniència de posar al dia la dotació de capital públic del país, que és molt deficitària, com també la necessitat de construir estructures d’estat que estan centralitzades al conjunt de l’Estat», indica Lladós.

El degà dels economistes catalans Joan B. Casas és més optimista. «Hem de partir del fet que hi ha estructures que ja existeixen, que són compartides entre la Generalitat i l’Estat: existeix una estructura tributària i de servei públic». Casas admet que en l’actualitat tant l’estructura tributària com els serveis públics tenen molt pocs recursos que quedarien compensats un cop Catalunya pogués gestionar el 8% del PIB que destina a Espanya.

Per a l’economista Alfons Duran-Pich, per fer el càlcul de com repartir l’actual estructura de l’Estat a Catalunya caldria una comissió internacional de valoracions, com es va fer amb Txecoslovàquia, i posar terminis perquè no s’allargui. «Per la dimensió dels territoris per acabar de completar la situació no es requereix més d’un parell d’anys», conclou Duran-Pich.

 

Font: http://www.diaridegirona.cat/catalunya/2012/09/16/viabilitat-economica-duna-catalunya-independent/581708.html

Video relacionat: http://www.youtube.com/watch?v=w5pRj4mXu74

 

Conclusió

En resum, la meva opinió es que els economistes catalans donen una opinió optimista, ja que es demostra que un nou Estat, independent d’Espanya, seria viable econòmicament. Òbviament els economistes espanyols no ho veuen igual, ja que des del meu punt de vista els hi surt molt més rentable tenir-nos sotmesos econòmicament, ja que Catalunya es una de les principals fonts d’ingressos de l’Estat i per això busquen excuses per a que els catalans pensin que no seria viable.

També s’ha de dir que segurament, en l’hipotètic cas de aconseguir la independència o el pacte fiscal, no en serà un camí fàcil ja que com es diu a l’article s’hauran d’implantar edificis que tenen seu a Espanya i molts comerços, si no es una secessió pacifica perdran clients. Però en uns anys, des del meu punt de vista, la nostra situació econòmica, tal com diuen els estudis realitzats millorarà. En aquests moments el que tenim es esperança d’aconseguir un futur millor, ja sigui junta o separadament de l’Estat espanyol.