El banco HSBC despedirá a 25.000 empleados y saldrá de Brasil y Turquía

 

El banco HSBC recortará 25.000 puestos de trabajo, cerca de un 10% de su plantilla mundial. Los despidos son parte de una reestructuración en el seno del mayor banco de Europa, multado por la manipulación de los mercados de divisas y envuelto en un gran escándalo por evasión fiscal en su unidad suiza, que tiene como objetivo reducir 5.000 millones de dólares en costes anuales.

El principal objetivo del banco es ahorrarse entre 4.500 y 5000 millones en costes en 2017

La estrategia incluye la venta de las operaciones en Turquía y Brasil, aunque el banco mantendrá una presencia en el país americano “para servir a los grandes clientes corporativos con respecto a sus necesidades internacionales”. La retirada de estos dos mercados supondrá un recorte adicional de otros 25.000 empleos. Permanecerán las operaciones mexicana y estadounidense, a pesar de que su rendimiento, según el banco, está por debajo de los objetivos. “HSBC está llevando a cabo una revisión significativa de su cartera de negocios”, señala la entidad en un comunicado este martes. “Se redistribuirán los recursos para aprovechar mejor las oportunidades de crecimiento y adaptarnos a los cambios”.

En una presentación a los accionistas, Stuart Gulliver, consejero delegado del HSBC, de 56 años, dio a conocer los criterios que el banco utilizará para decidir, antes del final del año, si mantiene su cuartel general en Reino Unido. Aquí se encuentra desde que en 1992 se trasladó desde Hong Kong, tras la compra del banco británico Midland. Pero el pasado mes de abril la entidad anunció que está estudiando mover de nuevo su sede, probablemente de vuelta a Hong Kong.

La política fiscal del Gobierno británico con las entidades financieras es uno de los factores que HSBC estudiará para tomar una decisión sobre si permanece o no en Londres. El impuesto a los bancos, que se aplica a sus resultados globales y que cuesta a HSBC cerca de 700 millones de libras al año, será un factor importante en la decisión. El anuncio añade cierta presión de cara al discurso que George Osborne, canciller del Exchequer, tiene previsto dar el miércoles.

Los planes presentados el martes por HSBC ofrecen señales sobre dónde se hallan ahora sus prioridades geográficas. La reducción global de activos es de un 25%, y el porcentaje que supone Asia en la entidad sube de un 33% a un 40%. Hasta 8.000 de los despidos serán producto de cierres de sucursales en Reino Unido y de la reducción de plantilla en la sede londinense de Canary Wharf. El coste salarial se reducirá aún más al trasladar personal a lugares con costes más bajos. “Reconocemos que el mundo ha cambiado y necesitamos cambiar con él”, ha dicho Gulliver.

Será la segunda gran ronda de recortes en HSBC. Tras asumir Gulliver el mando de la entidad crediticia hace cuatro años, se eliminaron 30.000 empleos. La mitad de los despidos de esta segunda oleada se derivarán de iniciativas como la banca digital y la automatización, según el plan del banco.

Fuente: El País

Análisis personal:

Ser empleado de banca es una de las ocupaciones más en crisis y amenazada por la actual situación bancaria existente. Muchas fusiones, absorciones y bancos en quiebra han provocado miles de despidos en muchas entidades bancarias. Pronto veremos también la externalización de la gente de ventanilla, algo impensable hace unos años. Todo para maximizar el beneficio de los accionistas perjudicando, como siempre, al empleo y a la sociedad. No es de recibo que bancos intervenidos con dinero público sean tan poco considerados y dañinos para la sociedad. Es de vital importancia, además, redefinir el modelo bancario a nivel europeo.

‘Comprar’, el botón que invade la Red

Jeff Bezos fue el primero en ver claro que el triunfo en Internet pasaba por conseguir el sistema de venta más sencillo, rápido y claro. En 1999, el fundador de Amazon patentó el sistema de compra con solo un clic. Es decir, que construyó un imperio sobre una ventaja competitiva que solo su tienda online podía proporcionar. Tras blindarlo con una patente, el resto de tiendas virtuales se vieron obligadas a exigir, al menos, un paso intermedio a los compradores antes de aceptar la venta. Bezos ganó la guerra del comercio electrónico entonces, pero quince años después se libra una nueva batalla. Y esta vez no es dentro de una tienda. El campo es tan amplio como la red: los gigantes de Internet quieren que cualquier página pueda ser un escaparate y buscan el modo más sencillo, claro y rápido para hacerse con el mayor trozo del pastel.

Pinterest ha añadido a dos millones de fotos la pestaña para comprar productos

La semana pasada, Pinterest, la red social que registra un mayor crecimiento y cuyo valor supera los 11.500 millones de euros (13.000 millones de dólares), movió ficha.Anunció la inclusión del botóncomprar para más de dos millones de productos que salen en sus fotos. Un inventario amplio cuyo almacén no tiene que gestionar, porque las tiendas son las que hacen de proveedoras. Pinterest solo gestiona el pago y les pasa el pedido. Lo más sorprende de su tecnología es que, sin salir de la imagen que representa el producto deseado, se puede elegir color y talla. Un plan demasiado ideal, con el mismo precio que la tienda electrónica. Contar con más de 70 millones de usuarios activos les permite este tipo de lujos.

Jason Strashek, fundador de Avanti Commerce, lo considera revolucionario: “Como sucedió cuando la banca online desplazó a los cajeros automáticos vamos a ver cómo los consumidores cambian de hábitos. Van a estar más cerca de la marca”. En EE UU el comercio electrónico mueve 300.000 millones de euros al año.

El mismo día que Pinterest desveló su plan para comenzar a hacer caja, Instagram dio un paso en la misma dirección. Sacó un soporte publicitario que busca enganchar a la audiencia, un carrusel de cuatro imágenes con opción de ir a una tienda online.

En otoño Twitter lo intentó tímidamente, con un discreto botón junto al tuit promocionado (es decir, de pago), que permitía comprar. Burberry fue el designado para la experiencia piloto. Los mensajes les aparecían solo a ciertos usuarios, y tras hacer click en la zona de compras, el proceso de pago se terminaba en la tienda del fabricante.

Un experto en comercio electrónico cree que el sector vive una revolución similar a la que experimentó la banca electrónica

Sahil Lavingia, consejero delegado de Gumroad, una empresa que facilita las transacciones en redes sociales, lo considera el futuro del comercio electrónico: “Vender tendría que ser tan sencillo como compartir. Estos movimientos demuestran que todavía quedan fronteras por superar en el comercio electrónico”.

Facebook, de momento, permite crear tiendas dentro de su red social, pero el “me gusta” no se convierte en transacción. Google ha pensado que la mejor manera de rentabilizar el tráfico en el móvil es con anuncios más eficientes. Sundar Pichai, el número cuatro de los de Mountain View, explicó durante el pasado Congreso de Móviles de Barcelona que las búsquedas en el teléfono tienen que ser certeras. Han aprendido que no quieren una gran colección de opciones para decidir qué enlace es el mejor, como sucede en el escritorio, sino que quieren lo que buscan en la primera pantalla con resultados. Lógico, pero a la vez, un reto para encontrar cómo mantener su posición de soporte publicitario. La solución ha sido dejar de serlo, el equivalente a los anuncios por palabras pronto será el botón para comprar los productos que se han buscado.

Fuente: El País

Análisis personal:

El gran problema pendiente en la compra por internet son las devoluciones y la publicidad engañosa. Y en el caso de la ropa por ejemplo, la deliberada falta de estandarización de las tallas. Cada prenda debería estar documentada con un plano con todas sus medidas en centímetros, y los tejidos también deberían documentarse con composiciones estándar normalizadas. Es un sector de mercado que cada vez es más grande, pero aún quedan ámbitos de la compra por internet a mejorar. Empresas como Amazon o Alibaba están liderando la venta por internet con resultados y beneficios millonarios. A la vez, están reduciendo tiempos de entrega y mejorando el servicio día a día. La gran profesionalidad y competitividad de estas empresas nos hacen aventurar que van a mejorar en el corto plazo toda la problemática que pueda haber, como por ejemplo en el sector textil.

Tsipras se enroca y asegura que la propuesta de Bruselas es irrealizable

Captura de pantalla 2015-04-20 a las 19.19.14

¨¿Estamos cerca de un acuerdo? Sí, más cerca que nunca». Con estas palabras, Alexis Tsipras respondió ayer a los rumores sobre un posible colapso de las negociaciones de Atenas con los acreedores, unos rumores que erupcionaron después de la noticia de que el primer ministro griego iba a intervenir en el Parlamento heleno de forma extraordinaria. En su intervención ante la Cámara, Tsipras resumió la estrategia del Gobierno griego a lo largo de la negociación, y pidió a los partidos de la oposición que aclarasen si apoyan al Gobierno o si adoptan las propuestas de los acreedores. Dejó claro, eso sí, que la suya es la única propuesta realista para solventar el problema que arrastra Grecia.

La incertidumbre a la que ha sometido Atenas a los mercados estos días llevó al Ibex 35 a perder un 1,4 por ciento semanal. El selectivo español se dejó, ayer, un leve 0,75 por ciento para cerrar en los 11.062 puntos. El hecho de que el índice haya perdido el nivel de los 11.200 puntos abre la puerta a una corrección mayor, sin embargo, el hecho de que el resto de grandes bolsas europeas aguantase el tipo, ha impedido de momento que esto sea así.

Las claves del plan griego

Resumiendo en seis los puntos básicos de la propuesta helena frente a los interlocutores internacionales, Tsipras subrayó, en primer lugar, el acuerdo sobre superávit primarios más bajos, algo que los acreedores ya han aceptado, que reducirán los objetivos económicos de Grecia por 8.000 millones de euros en los próximos 18 meses y 14.000 a un plazo de cinco años. En segundo lugar, Tsipras destacó como punto clave de la propuesta de Atenas la reestructuración de la deuda pública, aunque eso sí, sin entrar en detalles con números concretos y sin confirmar noticias que salieron ayer en la prensa internacional.

A continuación, el tercer punto sería la protección de los salarios reales y las pensiones, que han sufrido continuos recortes durante los cinco años de la austeridad, y la redistribución de los ingresos en beneficio de la mayoría social que ha aportado a la lucha contra la crisis mucho más de lo que les correspondía. Más aún, Tsipras reconfirmó que su Gobierno intenta restaurar la negociación colectiva y el reajuste de las relaciones laborales y, por último, reiteró la necesidad para la economía griega de un fuerte programa de inversión que cree un shock positivo a la economía real. Estos seis pilares resumen, según el primer ministro griego, la perspectiva de un acuerdo sostenible y socialmente justo.

El objetivo de la intervención de Alexis Tsipras ante el Parlamento griego era informar de la manera más formal a los partidos de oposición, y desde luego a la sociedad griega, sobre la evolución de las negociaciones entre Atenas y los acreedores, especialmente tras los acontecimientos de las últimas semanas. Haciendo un resúmen del proceso, Tsipras reiteró que el fin es conseguir una solución europea al problema de la crisis económica, una solución en nivel principalmente político que podría aportar significativamente a la unificación política del continente, como dijo. «Grecia ha demostrado claramente su compromiso en esta dirección, mediante la presentación de su propuesta frente a los acreedores, una propuesta que es la única base realista para la negociación», sostuvo el primer ministro griego.

Fuente: El Economista

Análisis personal:

Es cierto que el Gobierno de Syriza ha declarado repentinamente que el punto esencial de la negociación no es el conjunto de las medidas exigidas por los acreedores, sino romper el círculo vicioso de los últimos años y poner fin a la austeridad. Opino que es fundamental que haya un acuerdo, una solución concreta que ponga fin a la austeridad, al debate sobre una salida de Grecia de la zona euro y que asegure la sostenibilidad de la deuda pública. Pero que sea una solución firme y no simplemente una promesa de solución, tal como hay hasta ahora.

España, tercer país de la UE con más ayudas a la banca en la crisis

España se juega 94.753 millones en la crisis financiera por las ayudas a la banca entre 2008 y 2013 si se suman los recursos invertidos en recapitalización de entidades, 61.853 millones, y los destinados al rescate de activos, 32.900 millones, según los cálculos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en el informe sobre ayudas públicas del organismo de 2015 correspondiente al ejercicio 2013. Por delante de España aparecen Alemania, con 144.143 millones y Reino Unidos, 140.157 millones.

Estos datos no contemplan otro tipo de ayudas que, como aclara la propia CNMC, no han sido ejecutadas, al menos todavía. Serían las garantías que el Estado puso a disposición de la banca casi desde los alvores de la crisis, en 2008 y 2009. Este tipo de respaldo en 2013 suponía un 5,2% del producto interior bruto, el año anterior ascendía al 6,9%, y, según Competencia, no se ha ejecutado ninguna hasta el momento.

Este último aspecto es uno de los aspectos que subraya Competencia afirmando que «no han implicado un coste directo para las finanazas públicas». No obstante, el organismo presidido por José María Marín Quemada afirma que «sí puede existir un impacto indirecto por la asunción de riesgos que conlleva y por los efectos potenciales sobre la competencia efectiva».

Además, Compentencia pide «cautela» a la hora de interpretar las cifras consciente de que hay garantías que no han sido ejecutadas, al menos hasta ahora, y de la disparidad de cálculos que hay sobre el coste de las ayudas a la banca: las cifras del Banco de España no coinciden con las de Competencia; y las del FROB no son iguales ni a las del supervisor ni a las de la CNMC.

Captura de pantalla 2015-05-28 a las 11.21.58

Fuente: El País

Análisis personal: Sorprende que todo lo que ha pasado con el enorme agujero generado por Bankia y otras cajas de ahorro se esté manejando con tan poca transparencia. Ya nadie habla de investigar a fondo cómo se ha podido llegar a esta situación. Parece que hay un claro interés por taparlo. En parte puede explicarse por la sensibilidad de los mercados al estado de la banca española. Pero en cualquier caso esto es bastante incompatible con la calidad democrática.

El BCE presiona a la banca mediana para que salga a Bolsa

El Banco Central Europeo (BCE) está mandando mensajes de calado a las entidades supervisadas, y a la banca mediana, (Kutxabank, Unicaja, Ibercaja, BMN y Abanca), les anima a que aceleren sus planes para cotizar en Bolsa y así profesionalizar sus consejos de administración. Las entidades no lo descartan a medio plazo pero prefieren ser cautas; algunas sospechan que podrían ser opadas por los grandes si salen ahora a bajos precios al parqué.

El brazo ejecutor del BCE en los bancos, el Mecanismo Único de Supervisión (MUS), se ha tomado muy en serio el control de las entidades desde que en noviembre pasado asumió esta función. En los frecuentes contactos que mantiene con los gestores de la banca mediana (todos ellos procedentes de antiguas cajas de ahorros), les ha comentado que sería beneficioso salir al parqué y exponerse al escrutinio de los mercados.

Según la normativa europea impuesta a España en el Memorando de Entendimiento, firmado en mayo de 2012 con motivo del rescate bancario, las fundaciones deben vender la mayoría del capital de los bancos para 2018, pero el BCE quiere que antes salten al parqué.

1433443227_045230_1433444717_sumario_normal

Fuente: El País

Análisis personal: Es curioso, ¿A santo de qué presiona el BCE a quién? El supervisor es el Banco de España, pero quién tiene el poder de asfixiar, si quiere, a la banca, es el BCE. Me resulta muy curioso que en Europa no haya ni una unión bancaria, la supervisión sigue siendo de unos organismos con muy poco poder de decisión. No se quiere admitir que la unión monetaria implica mutualización parcial de la deuda o situaciones absurdas y antidemocráticas como ésta.