El plan de Arabia para cuando se acabe el petróleo: un megafondo de 2 billo #EntornoEconómico

salman-arabia-aramco-700420

Arabia Saudí ha desvelado cuál es su plan B, su alternativa para cuando se termine el petróleo, o el mundo no lo necesite más: un gigantesco fondo soberano de inversión de 2 billones de dólares.

Así lo ha revelado Mohammed Bin Salman, todopoderoso príncipe heredero del país petrolífero, en una entrevista en la que confirma que el fondo aglutinará algunos de los activos más valiosos que tiene el reino.

«En el plazo de 20 años seremos una economía que no depende del petróleo», explica este hijo del rey Salman que, con sólo 30 años de edad, maneja los hilos de la economía que sustentan la monarquía feudal.

Ese fondo de inversión serviría al país para maniobrar en el mercado financiero mundial y obtener parte de la rentabilidad perdida con el ocaso del negocio petrolífero.

El fondo sería tan gigantesco que podría jugar un papel central en la economía, invirtiendo en el mercado doméstico y por supuesto en el extranjero. Con su tamaño podría comprar de una tacada las cuatro compañías cotizadas con mayor valoración: Apple, Alphabet (la matriz de Google), Microsoft y Berkshire Hathaway (el vehículo inversor de Warren Buffett).

Como parte de esa estrategia, Arabia venderá además una participación en Saudi Aramco (la empresa más valiosa del mundo y de titularidad pública) como estaba previsto. Y la operación ya tiene cifras: sacará a bolsa menos del 5% de la compañía a partir de 2017, y la diversificará hasta reconvertirla en un conglomerado industrial.

El Public Investment Fund (PFI), creado en 1971 por Arabia Saudí, será quien articule la nueva estrategia de inversión hacia el exterior, y elevará la proporción de activos extranjeros en su cartera hasta el 50%, frente al 5% actual, según ha confirmado por su parte el secretario general del consejo del PIF, Yasir Alrumayyan.

Nuevos impuestos a la vista

Arabia Saudí tomó una serie de medidas el pasado año para recortar el gasto público y evitar que el déficit ascendiese al 15% del PIB. A finales del pasado mes de diciembre, las autoridades saudíes elevaron los precios del combustible y la electricidad, y anticiparon nuevas reformas para eliminar el despilfarro público.

En el plazo de un mes se publicará además un «Plan de Transformación Nacional», que entre otras cosas incluirá el aumento de la cuenta de ingresos utilizando tasas e impuestos de valor añadido.

«Trabajamos para incrementar la eficiencia en el gasto», explica Salman, que reconoce que el ejecutivo tenía por costumbre hastar hasta un 40% más de lo presupuestado anualmente cuando el precio del barril de petróleo aún no se había desplomado, y que asegura que esa desviación se ha reducido al 12%. Por eso, explica: «no creo que tengamos un verdadero problema por lo que respecta a los precios del crudo.

La cuestión es si esta reacción a una caída a más de la mitad del precio unitario de la que es la principal fuente de ingresos de Arabia Saudí (7 de cada 10 dólares proceden de la exportación de crudo) será suficiente, y si llegará a tiempo, para salvar al país.

No congelará la producción

Salman ha asegurado además que sólo congelará la producción si Irán y otros grandes productores lo hacen también, así que el escenario de precios bajos podría mantenerse.

Un estudio realizado en 2014 por el FMI señalaba que los intentos de las monarquías del Golfo Pérsico por eliminar o reducir su dependencia del petróleo habían resultado fallidos, lo que parece sugerir que la mejor oportunidad se escurrió de sus manos cuando el barril se compraba a 100 dólares.

«Está claro que Arabia Saudí necesita reformas, diversificación y revitalizar su economía, pero eso necesitará mucho más que simplemente incrementar las inversiones en industrias no relacionadas con el petróleo», afirmaba Paul Sullivan, profesor de Estudios de Seguridad de la Universidad de Georgetown en Washington. «Uno no puede», explica, «encargar una reforma detrás de otra como pediría los platos de una cena».

Realizado por Camilo Mario Dávila, a través de El Economista

Las 11 compañías del Ibex 35 que acabarán el primer trimestre en positivo #EntornoEconómico

porcentaje-broker-sube

Con solo una sesión por delante para cerrar el primer trimestre del año, para el Ibex 35 resultará misión imposible acabar con ganancias. Para cerrar en positivo, el índice de la bolsa española necesitaría subir un 7,6%, que lo llevarían a recobrar los 9.544 puntos. Sin embargo, hay hasta once compañías del Ibex que pueden finalizar marzo en verde.

Salvo sorpresas, cuatro de ellas incluso pueden subir más de un 10% en el año. Se trata de ArcelorMittal (MTS.MC), Indra (IDR.MC), FCC (FCC.MC)y Gamesa (GAM.MC). Dos de estas empresas, ArcelorMittal y FCC, son precisamente lo que se conoce como perros de la bolsa, es decir, los valores que peor se comportaron el año anterior y que por este motivo pueden hacerlo mejor durante el ejercicio.

La acerera está cerrando una ampliación de capital por 3.000 millones de dólares y el descuento que ofrecía ha sido el catalizador definitivo que ha llevado al título a apuntarse cerca de un 27% en 2016, convirtiéndose en la empresa más alcista del Ibex. En FCC, la opa lanzada por Carlos Slim ha catapultado a las acciones a acercarse al precio ofertado, que incluía una prima del 15%, revalorizándose más de un 11% desde enero.

Las operaciones corporativas también son responsables de la subida de Gamesa. Ante la posible fusión con Siemens, la compañía gana en torno a un 11% en el año. Desde que trascendieran los rumores de fusión (28 de enero), «Gamesa ha subido más de 18%, superando a su competidor Vestas en un 12%. Por tanto, en caso de que la fusión finalmente no saliera adelante creemos Gamesa debería corregir parte de este outperformance», consideran desde Banco Sabadell. Pero, en general, los expertos valoran que el buen ritmo de proyectos que se está adjudicando la compañía y sus resultados también han jugado a favor del título en bolsa.

Los resultados de Indra han sido la clave para impulsar al valor, ya que sorprendieron positivamente al mercado. Especialmente los flujos de caja anunciados por la compañía, que alejaban las necesidades de posibles ampliaciones de capital. La empresa se ha convertido en el segundo mejor valor del Ibex, con ganancias que rondan el 20%.

El resto de empresas que se mantiene en positivo en el año son: OHL, Aena, Acerinox, Enagás, Mediaset, Abertis y Red Eléctrica. De todas estas compañías, Abertis es la única que se encuentra en máximos del año, aunque Aena también tocó durante este miércoles los niveles más altos de su historia, coqueteando con los 115 euros.

Más de dos tercios en pérdidas

No es de extrañar que el Ibex 35 arrastre caídas este año teniendo en cuenta que más de dos tercios del índice retrocede y que, sobre todo, ninguno de los grandes valores (los que más ponderan) logra acumular ganancias. Telefónica es el que mejor se comporta en estos tres primeros meses, gracias a que en marzo la operadora es una de las diez compañías más alcistas después del tirón de estas dos últimas sesiones tras el anuncio del cese de César Alierta como presidente. La operadora limita la caída al 1,56%. Inditex es otra de las grandes que mejor resiste, al sufrir un descenso del 5%, inferior al del Ibex.

En el caso de BBVA y Santander, las caídas superan el 11,7% y el 12,7%, respectivamente. Y es que la banca es el sector más golpeado este año. Popular, Bankia y CaixaBank se sitúan entre los valores más castigados, con desplomes entre el 22,5% del primero y el 17,7% del último. Aunque es Técnicas Reunidas la que no logra quitarse el lastre del peor valor del Ibex desde que anticipó que sus resultados de 2015 sufrirían un fuerte deterioro por un el impacto del sobreprecio «extraordinario» que se ha producido en el desarrollo de la mejoradora de Alberta en Canadá.

 

A través de El Economista

Wall Street cambia de rumbo a los mandos de Yellen: el Dow Jones gana el 0,56% #EntornoEconomico

En esta noticia vemos que la simple intervención de una persona con poder de decisión sobre algún asunto que afecta a toda la economía de un país e indirectamente, a todo el mundo, hace variar el valor de las acciones en los parqués, en este caso, en el norteamericano.

«Las condiciones financieras y económicas son menos favorables ahora que en la reunión de diciembre», aseguró la presidenta del banco central, que se refirió en concreto a la ralentización económica de China y a la caída de los precios de las materias primas.

 

usa30

Como se observa en la gráfica, el inicio del día se vió en un momento de bajada, que al paso del día y de las declaraciones de la presidenta de la reserva federal, Janet Yellen, se recolocó y acabo la sesión de ese mismo día con ganancias en todos los sectores de la bolsa americana.

A continuación, vemos los datos de ganancias obtenidas por sectores:

Todos los sectores en Wall Street cerraron con ganancias, entre los que destacaron el tecnológico (1,59%), el sanitario (1,33%), el de materias primas (1,05%), el industrial (0,98%), el financiero (0,55%) o el energético (0,24%).

El gigante tecnológico Apple (2,37%) lideró los avances en el Dow Jones por delante de Microsoft (2,19%), Visa (1,77%), Coca-Cola (1,53%), Intel (1,50%), United Technologies (1,22%), Verizon (1,22%), Home Depot (1,06%) o Pfizer (0,94%).

Al otro lado solo cerraron con pérdidas el grupo industrial 3M (-1,14%), la química DuPont (-0,86%), el banco JPMorgan Chase (-0,62%), la aeronáutica Boeing (-0,31%), la minorista Walmart (-0,13%) y la multinacional General Electric (-0,03%).

Al cierre de la sesión bursátil, el oro subía a 1.244,5 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 1,804 % y el dólar perdía terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,1295 dólares.

Realizado por Camilo Mario Dávila, a través de El Economista

Uber no quiere salir a bolsa (ni falta que le hace) #EntornoEconómico

travis-ceo-uber-700420

La compañía de taxis sin licencia Uber ha dejado hoy con un palmo de narices a quienes estaban reservando unos dólares para el día en el que la multinacional (ya ha roto las costuras del término ‘startup’) se decidiese a salir a bolsa. El propio consejero delegado, Travis Kalanick, ha confirmado en una entrevista con la CNBC que no habrá OPV ni a corto ni a medio plazo.

Siendo precisos, Kalanick ha utilizado las siguientes palabras para referirse a una posible salida a bolsa: «Me aseguraré de que ocurra lo más tarde posible».

Desde luego, no es capital lo que le hace falta a la compañía estadounidense, que en los últimos 18 meses ha acumulado inversiones directas por valor de 10.000 millones de dólares y cuya valoración total rozaba el pasado mes de diciembre los 70.000 millones (más que gigantes de la automoción como General Motors, Ford y Honda). Lo que le hace falta es liquidez.

Es «una obligación moral respecto a los inversores que han metido su dinero en Uber», reconoce el informático de 39 años de edad, cuya compañía se ha enzarzado -sin mucho éxito- en una guerra por la cuota de mercado en India y China, que en Estados Unidos valoró la posibilidad de «sacar trapos sucios» de los periodistas menos favorables y que en Europa ha desatado la oposición mayoritaria de las autoridades municipales allí donde ha intentado saltarse a la torera la legislación vigente.

¿Cuánto está perdiendo Uber hoy?

Cuando lo que sobra es financiación, acudir al mercado regulado no tendría demasiado sentido, sobre todo si se tiene en cuenta que cualquier compañía cotizada pasa automáticamente a sujetarse a las clásicas obligaciones: publicar información relevante, someterse a auditorías… y justificar las pérdidas millonarias. Al no estar cotizada, y estar respaldada por decenas de miles de millones de euros en capital, Uber se puede permitir dosificar la información y ocultar datos como, por ejemplo, su resultado.

Es habitual que las compañías tecnológicas dediquen toda su energía a crecer, incluso a costa del dividendo para los accionistas (que prefieren hacer caja con la plusvalía de sus títulos), pero la expansión desenfrenada de Uber podría estar haciendo estragos en sus finanzas a un ritmo desconocido en la historia de occidente.

Los últimos datos disponibles (filtrados, no publicados) corresponden al primer semestre de 2015 y señalan que la multinacional que quiere acabar con la regulación del taxi en Europa perdía dinero a razón de 1.000 millones de dólares semestrales, y eso pese a multiplicar sus ingresos netos hasta los 663 millones en los seis primeros meses del año (frente a menos de 500 millones de ingresos en todo 2014).

Al cerrar ese primer semestre de 2015, a Uber le quedaban en la cuenta del circulante unos 4.100 milones de dólares. Imposible saber, nueve meses después, si en ese saldo corriente ha pesado más la sangría de liquidez con la que Uber está forzando a cambiar el marco regulatorio en Europa, o la entrada de nuevos fondos de los inversores más recientes.

Colaboremos: lo tuyo es mío

Si Uber estuviese en bolsa, podríamos saber también qué ha pasado entre tanto con la partida de gasto que más pesa en las cuentas de la no-cotizada: ventas y márketing, que en el primer semestre de 2015 ya pesaba 295 millones (fueron 246 millones en todo 2014) y que entre el primer y el segundo trimestre se duplicó (de 98 a 197 millones de dólares).

«La OPV de Uber seguirá siendo pospuesta, lo que permitirá a la compañía operar con muy poca transparencia y sin oposición. Pero acabará ocurriendo, y entonces el debate sobre el papel de la economía colaborativa en las ciudades se intensificará», explica Tom Slee en Jacobin.

El autor de What’s Yours is Mine: Against the Sharing Economy (traducible como «Lo tuyo es mío: en contra de la economía colaborativa») recuerda que compañías como Uber «no ayudan a las economías locales, sólo se ayudan a sí mismas», y pronostica que un mayor conocimiento de su verdadero rendimiento financiero cambiará el concepto que muchos tienen ahora de ellas.

Sin esperar a ver si quienes aseguran que lo de la multinacional estadounidense es una burbuja financiera de manual tienen o no razón, Slee auguraba hace unos días que «Uber va a seguir dosificando sus datos para crear historias brillantes, de éxito, pero están surgiendo otras narrativas que desafían la visión de un futuro conducido de forma inevitable por Uber».

Como si hubiese escuchado a Slee, Kalanick respondía hoy: «Lo que he aprendido es que, conforme nos hacemos más grandes, es más y más importante que aprovechemos todas las oportunidades para contar lo que hacemos, (…) si no contamos nuestra historia, otros lo harán». Quizá por eso lo de duplicar el presupuesto de márketing cada trimestre y lo de demorar la salida a bolsa el mayor tiempo posible.

Realizado por Camilo Mario Dávila, a través de El Economista

Los precios de los cereales se hunden por las importaciones #EntornoEconómico

1432500717_357371_1432500901_noticia_normal

El precio de los cereales se hunden a causa de las exportaciones, ya que se han eliminado aranceles en muchos países que facilitan la entrada de sus productos en España. Eso dado al exceso de oferta ha provocado una lucha por la cual se intentan marcar los precios más bajos para ser competidores en el mercado del cereal.

La bajada se espera que supere el 40% sobre las cotizaciones del 2013 con lo que el precio quedaría realmente bajo, dejando así la oportunidad a los países de elegir la mejor oferta entre múltiples opciones.

El factor que más ha influido es la bajada en la cosecha española a causa de la fuerte producción exterior del mismo producto, que ha forzado a España a importar este tipo de productos.

Realizado por Camilo Mario Dávila, a través de El País