El BCE baja los tipos al 1% e inyecta más dinero para superar la crisis

El Banco Central Europeo (BCE) ha cumplido con los pronósticos y ha anunciado hoy medidas excepcionales para hacer frente a la peor recesión económica desde la Segunda Guerra Mundial. Así, según ha anunciado su presidente, Jean-Claude Trichet, el instituto emisor «ha decidido en principio» llevar a cabo compras de bonos denominados en euros emitidos en la eurozona. Una medida que ya adoptó EEUU y que equivale a poner en marcha la máquina de imprimir billetes con el objetivo de inyectar dinero en el sistema. Sumada a la rebaja de tipos al 1%, también según lo esperado, y la ampliación del plazo de crédito, prevé ayudar a la recuperación.

Trichet ha apuntado, modo de referencia, que la cantidad de bonos podría rondar los 60.000 millones de euros. El BCE precisó que los detalles de estas operaciones serán comunicados en la próxima reunión del 4 de junio. El banquero galo señaló que la decisión se tomó al considerar que estos activos se habían visto «particularmente tocados» por las turbulencias financieras y subrayó que la institución no había adoptado ninguna otra decisión sobre ningún otro tipo de activos. Trichet quiso hacer hincapié que el BCE «no se ha embarcado en medidas de alivio cuantitativo».

Asimismo, el máximo responsable de BCE ha anunciado que prestarán dinero a los bancos más tiempo por un vencimiento máximo de 12 meses, tal y como reclamaba el sector. Hasta ahora el BCE adjudica liquidez a los bancos comerciales de la zona del euro por un periodo máximo de seis meses, por lo que al ampliar el vencimiento la entidad facilita los créditos a los bancos a largo plazo. El capítulo de medidas excepcionales se completa con la inclusión del Banco Europeo de Inversiones (BEI) entre las entidades que pueden tomar parte en sus operaciones de liquidez.

 

Puerta abierta a más rebajas

En cuanto al precio del dinero, el Consejo de Gobierno del BCE ha bajado tal y como ya habían descontado los mercados los tipos básicos de interés en la zona del euro en un cuarto de punto, hasta el 1%, un nivel históricamente bajo. Con vistas al futuro, aunque Trichet ha añadido que este nivel «es el adecuado» en la situación actual, no descartan que pueda bajar aún más.

En este sentido, ha reconocido que la economía mundial, incluyendo la de la zona euro, experimenta una «severa» contracción, que se mantendrá durante el presente año, y ha pronosticado que sólo se producirá una recuperación «gradual» en 2010. Según estas previsiones, las expectativas de inflación se mantienen «firmemente ancladas» de acuerdo con el objetivo de estabilidad de precios del BCE.

Por su parte, el Banco de Inglaterra mantuvo hoy los tipos de interés en el 0,5% y amplió el volumen del programa de compra de deuda estatal y de empresas en 50.000 millones, hasta 125.000 millones de libras esterlinas. La Reserva Federal de EE UU los mantiene entre el 0 y el 0,25% y el Banco de Japón los mantiene al 0,1% desde el pasado mes de diciembre.

El Banco de España ve necesario un proceso de fusión en el sistema financiero

El Banco de España ha insistido en que el tamaño del sector financiero español es demasiado grande para afrontar las difíciles condiciones económicas y financieras que se vislumbran en el horizonte durante, al menos, el presente año. En su informe de estabilidad financiera correspondiente al presente mes, la institución monetaria considera que es preciso que las entidades financieras «acometan procesos de racionalización de sus estructuras de costes, bien a través de la reorganización del número y tamaño de sus oficinas, bien mediante soluciones entre varias entidades a través de los procesos que consideren oportunos». En su documento, el Banco de España reconoce, no obstante, que bancos y cajas se han visto menos afectadas que en otros países del mundo y destaca como hechos positivos la capacidad del sistema para intensificar la captación de depósitos, que han supuesto un alivio para su posición de liquidez en un mercado donde todavía persisten las dificultades de acceso a la financiación mayorista en los mercados. El documento, asegura que el elevado ritmo de expansión de oficinas y empleados de los últimos años «no es congruente con el nuevo entorno al que se enfrenta el sector bancario». El Banco de España «sugiere» la reducción del número de oficinas, para controlar los costes, incrementar la productividad de las que queden operativas o el «desarrollo de procesos que trascienden la gestión individual de sus estructuras de costes», lo que traduce en fusiones. La institución que gobierna Miguel Ángel Fernández Ordóñez alerta de los riesgos que padecen las cuentas de resultados de las entidades financieras por dos motivos. El primero, por las mayores provisiones derivadas del aumento de la morosidad. A medio plazo, el peligro está en que los volúmenes de actividad no serán tan elevados como lo fueron en los meses anteriores, como consecuencia de la situación económica internacional y española. Según el informe, las provisiones genéricas -que no han sido utilizadas mucho por las entidades en el primer trimestre- no son una garantía para eludir las dificultades, que se van a basar en un incremento de la tasa de morosidad y una disminución del negocio, agravada por un estrechamiento de márgenes.

ANTIMONOPOLIO Y REGULACIÓN

ANTIMONOPOLIO Y REGULACIÓN

 

Con el fin de “proteger al consumidor”, a finales del siglo XIX y principios del XX, EEUU promulgó leyes de antimonopolio y de regulación sectorial. Estas leyes pretenden fomentar la libre competencia y limitar las acciones de empresas con poder de mercado.

 

 

LA LEGISLACIÓN ANTIMONIPOLIO

 

Para asegurar la libre competencia, el gobierno federal aprobó las  leyes mostradas en la siguiente tabla:

 

LEY

FINALIDAD

Antimonopolio Sherman

(1890)

Prohibir acuerdos de fijación de precios, de limitación de la producción o de reparto de mercado. Declara a los monopolios o intentos de monopolizar ilegales. Esta ley se aplicó en:

·     1904 para disolver la Northerm Securities Company, que monopolizaba el transporte por carretera

·     1911 para el fraccionamiento de Standard Oil ( trust que controlaba el 90% de la industria petrolífera)..

Clayton antimonopolio

(1914)

Prohíbe la fusión entre competidores, cuando ello disminuya la libre competencia y los contratos vinculantes (que obligaban a l comprador  de un determinado bien, a comprar otros productos del mismo vendedor)

De la Federal Trade Commission (1914)

Crea la Federal Trade Commission (FTC), organismo que analiza y juzga los casos que puedan implicar una competencia injusta. Declara ilegales las prácticas engañosas y los métodos desleales de competencia.

 

FCT, básicamente, velaba por el cumplimiento de las Leyes de Sherman y Clayton.

 

La FCT es una de la dos agencias encargadas de velar por el cumplimiento de las leyes antimonopolio. La otra, es la División Antimonopolio del Departamento de Justicia. La mitad de su presupuesto se destina a evitar el fraude a los consumidores (etiquetado incorrecto, publicidad engañosa, etc.)

 

La  Ley Clayton y la Ley de la Federal Trade Comisión surgieron para “parchear” los agujeros dejados por la ley Sherman, porque continuaban las fusiones y algunas empresas ganaron cuota de mercado, aprovechando las lagunas de la ley anterior.

 

Esta legislación no fue suficiente para frenar las fusiones entre empresas competidoras, en parte debido a una interpretación muy permisiva, por los tribunales, de la ley. Para corregir las lagunas legales, en 1950 se promulgó la Ley Cellar-Kefauvee, que eliminó de manera efectiva las fusiones entre empresas competidoras.

 

Durante el mandato de Reagan se relajó la limitación contra las fusiones entre empresas. Esta relajación ocasionó la ola de fusiones acontecida en 1980.

 

La administración Bush corrigió la postura Reagan, incluyendo una normativa más estricta para las fusiones.

LA REGULACIÓN SECTORIAL:

 

Hay algunos sectores (monopolios naturales) en los que se considera que, en beneficio del interés publico, no deben o pueden ser competitivos. En estos casos es el gobierno el que establece el marco en el que se deben mover estas empresas. Para ello se crean las agencias reguladoras, con capacidad paras:

 

·         Fijar precios

·         Controlar la calidad de los servicio.

·         Establecer las condiciones bajo las que otras empresas pueden entrar en el sector.

 

Las principales agencias reguladores y sus atribuciones se muestran en la siguiente tabla.

 

COMISIÓN

JURISDICIÓN

Del Comercio Interestatal

Ferrocarriles, trasporte de agua, camiones oleoductos, empresas de transporte.

Federal de la Energía

Energía eléctrica, gas y gaseoductos y energía hidráulica

Federal de las comunicaciones

Teléfono, TV, TV por cable, radio, telégrafos….

 

 

Los monopolios naturales existen cuando las condiciones técnicas o de coste hacen imposible o no aconsejable contar con más de una empresa en un determinado sector (ejemplo: el sector de la telefonía, en el que la presencia de más de una empresa supondría la duplicación de inversiones en postes, cableado, centralitas, etc., además de los inconveniente para los ciudadanos que, probablemente se tendrían que suscribir a más de una CIA, para poder comunicarse con todas las personas de la comunidad). Para evita estos inconvenientes, el gobierno autoriza una única empresa, pero le establece un marco de acción.

 

La regulación no sólo afecta a los monopolios naturales. Hay otros sectores (líneas aéreas, TV, etc.), con el suficiente interés publico, que justifica su regulación.

 

 

 

Ventajas e inconvenientes de la regulación

 

Como en todos los ámbitos sociales, en los que hay más de una opción, existen partidarios y detractores de la regulación.

 

Inconvenientes ( según los críticos)

Ventajas ( según sus partidarios)

·   Aumentan precios, por limitar o estar protegidos de la libre competencia (ejemplo: sector transporte).

·   La falta de competencia puede disminuir la calidad de los servicios.

 

·   Evita competencia “destructiva y despilfarradora” (demasiadas grandes empresas en un mercado dado).

·   Asegura servicios poco rentables (ejemplo: vuelos a ciudades con pocos pasajeros).

·   Mejor servicio, al estar regulado el precio, las empresas compiten en servicio (mejor comida, más vuelos, asientos más cómodos, etc…).

 

Como consecuencia del debate generado, en 1978 se produjo un gran movimiento de desregularización del sector transporte, que finalizó en 1985 cuando se disolvió el Civil Aeronautics Board (la agencia reguladora del sector aeronáutico).

 

Tras la desregulación del sector, muchas empresas entraron en el mismo y los precios cayeron; pero años más tarde, muchas de esas empresas desaparecieron y los precios volvieron a subir.

 

Un estudio publicado en 1990, por el Departamento de Transportes, muestra que:

 

  • Solo 8 líneas aérea operaban el 90% del tráfico.
  • A pesar del reducido número de líneas había una gran competencia.
  • Los precios eran menores.
  • Existía gran número de vuelos.

 

Estas conclusiones no eran extrapolables a todos los mercados/sectores (por ejemplo, el estudio reveló que en 8 ciudades, en las que una única línea aérea prestaba la mayoría de los vuelos, el precio era un 18.7%  superior al de las otras ciudades).

 

Como consecuencia de la desregulación, todas las compañías competían por precio, lo que derivó en:

 

  • Ciudades pequeñas vieron reducido el número de vuelos e incluso se quedaron sin servicio.
  • Más retrasos.
  • Menos vuelos directos.
  • Más overbooking.
  • Más equipajes perdidos.
  • Etc…

 

La preocupación por el precio y la calidad del servicio, en algunos sectores, provocó que haya partidarios de una nueva regulación.

 

 

¿Qué tieneN de malo las políticas antimonopolio?

 

Como en el caso anterior, hay partidarios y detractores de las leyes antimonopolio:

 

Los partidarios, opinan que estas leyes son débiles e ineficaces y que nacieron para evitar los monopolios y ciertas formas de colusión. Actualmente, el problema son los oligopolios no los monopolios y estos no necesitan recurrir a la colusión para conseguir sus objetivos (basan su estrategia en liderazgo de precio). Algunos piensan que la solución es limitar su tamaño (por ejemplo, si una empresa produce más del 50% de la producción de un sector se le declarará demasiado grande y se le obligará a dividirse en empresas más pequeñas).

 

Los detractores, sostienen que el tamaño es una ventaja (menos costes de producción, desarrollo más rápido de nuevos productos, etc…) y además, estas leyes obligan a las empresas a gastarse millones en defenderse de las denuncias del gobierno, en vez de emplear este dinero en I+D+i. Por otro lado, debido al fenómeno de la Globalización, una empresa puede ser grande circunscrita a un territorio, pero no serlo en un contexto económico mundial.

 

Estas son dos posturas extremas. Si bien las leyes antimonopolio no pueden abordar el liderazgo en precio de manera eficiente, han tenido éxito en desincentivar la fijación de precios y otros comportamientos colusivos. Decir que estas leyes son contraproducentes también es una exageración, hay muchos sectores que no sufren la presión competitiva del extranjero y los que la sufren han conseguido que el gobierno regule las importaciones.

 

Parece claro que todas estas leyes se han de mejorar de forma que se fomente la competencia sin comprometer la eficiencia.