¿Luz al final del túnel?

 

 

 

Los datos del paro en España han sido menos malos que en meses anteriores. Estamos inmersos en un rally bursátil desde mínimos de Marzo de ya está cerca del 30%. Los pedidos industriales parece que se recuperan….

 

¿Estamos saliendo del túnel?

 

 

Illustration by Jon Berkeley

 

 En este artículo de The Economist, se dan algunas pistas muy interesantes que pueden arrojar un poco de luz  sobre el asunto.

Para abrir boca os dejo algunas reflexiones que se pueden leer en el artículo:

  • Con respecto al Rally bursátil:  Entre 1929 y 1932 la Bolsa americana vivió 4 rallys del 20%  para posterioremente volver a caer a su nivel inicial.

 

  • Pedidos industriales: Tras el estallido de la crisis, muchas empresas pararon de forma drástica sus pedidos, quedándose sólo con las reservas ya constituídas. La demanda, aunque débil, aún existe, así que el incremento de pedidos industriales puede deberse no tanto a una reactivación de la economía como a un reabastecimiento de stocks.

 

  • Empleo (y aquí cojo el guante de Jesús Álvarez, que ya lanzó esta idea en un comentario a este post de 6kapons):  Está siendo estimulado por la demanda «artificial» creada por el aumento de  Gasto Público. Este incremento del déficit está siendo llevado a cabo por la mayoría de las economías del mundo, pero sus efectos a corto plazo no se pueden mantener indefinidamente en el tiempo. Es necesario volver a la senda del crecimiento de la demanda privada.

 

Como dice el artículo, estos signos de recuperación tienen dos esfectos perversos:  Creer que lo peor a pasado y caer en la autocomplacencia. Bajo mi punto de vista,  todavía no se puede cantar victoria.  Como ya hemos dicho, superar la crisis pasa por reactivar el consumo privado, y eso no se hace simplemente dando un cheque de 400 euros para que la gente se los gaste (incluso aunque se hiciese bien, cosa que no pasó en España).

Queda mucho por hacer…. ¿Qué opináis?

Sub-Prime, Inyecciones de capital, Clima… temas de ascensor.

 

El sistema financiero en general, y los bancos en particular, parecen constituir el epicentro de la crisis global que azota el planeta. En los últimos meses, palabrotas como “sub-prime” o “inyección de capital” han entrado a formar parte de nuestro vocabulario habitual casi sin darnos cuenta y, quien más quien menos, ya es un experto en estos asuntos, que se han convertido sin querer en el tema estrella de las sobremesas y compiten con el clima para copar también las conversaciones de ascensor.

 

 

 

 

 

 

El objetivo de este post es explicar, de la forma más llana posible, qué ha pasado estos últimos meses, cómo han reaccionado las autoridades monetarias y qué puede pasar en el futuro.

 

Como punto de partida, os recomiendo los siguientes recursos:

 

·  Vídeo «EL DINERO ES DEUDA», donde explica de forma muy gráfica el funcionamiento del sistema financiero actual

 

·  Vídeo “CRISIS OF CREDIT”, donde explica, también de forma muy gráfica, cómo se gestó la crisis “sub-prime”

 

·  La crisis NINJA, de Leopoldo Abadía (un crack)

 

 

Una vez se abrió la Caja de Pandora de la las sub-prime, se creó una importante crisis de CONFIANZA en el sistema: nadie se fiaba de nadie porque no se sabía quien estaba “infectado” y hasta qué nivel.

 

Para ilustrarlo, os adjunto un balance simplificado de un banco comercial típico:

 

 

ACTIVO

PASIVO

ENCAJE

  • Efectivo
  • Depósitos en el banco central

ACTIVOS RENTABLES

  • Cartera de valores: fondos públicos, obligaciones, acciones, etc.
  • CRÉDITOS

ACTIVOS REALES

  • Edificios
  • Equipos
  • Otros

 

RECURSOS AJENOS

  • Depósitos:
    • A la vista
    • De ahorro
    • A plazo.
  • Préstamos del banco central

RECURSOS PROPIOS

  • Capital
  • Reservas
  • RESULTADOS

 

 

En la medida que la cartera de créditos se vuelve incobrable, los bancos deben hacer las correspondientes provisiones, lo que hace aflorar enormes pérdidas. Como nadie sabía quien tenía esos activos tóxicos en su balance y hasta qué nivel, se paralizaron los grandes mercados de capitales, en España el MERCADO INTERBANCARIO, lugar en el que los Bancos se prestan dinero entre sí para solventar sus tensiones de liquidez a diferentes plazos.

 

Cuando los Bancos no tienen liquidez para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo, básicamente sucesivos vencimientos de deudas que deben refinanciar, corren el riesgo de entrar en BANCARROTA, como pasó con Lehmann Brothers y pudo pasar con otros grandes Bancos de Inversión de no haber sido por la actuación de las diferentes Autoridades Monetarias (la FED en EEUU y el Banco Central Europeo en la UE). De hecho, cabe destacar que el mercado de capitales mundial estuvo a punto de colapsarse la semana del 15 de septiembre de 2008 a raíz de la caída de Lehmann.

 

 

UNA CRISIS GLOBAL

 

El hecho de que la crisis se gestara en EEUU no es óbice a que adquiriera un cariz global.

 

Desde el estallido de la burbuja tecnológica en 2001 se dieron una serie de factores que formaron un cóctel cuanto menos peligroso: exceso de liquidez y apetito por el riesgo. Estos factores se pueden resumir en los siguientes:

 

·   Incremento de reservas de divisas por parte de los Bancos Centrales de países emergentes (China principalmente) y exportadores de materias primas (principalmente de petróleo) debido a sus enormes superávits comerciales.

 

·  Expansión del crédito debido a las políticas monetarias expansivas de las economías desarrolladas, principalmente EEUU, con tipos al 1%. El hecho de que la deuda pública estuviera tan barata propiciaba, por un lado, un incentivo a endeudarse y, por otro, un incentivo a buscar inversiones alternativas para obtener mejor rentabilidad.

 

·  Desarrollo de innovaciones financieras de alto riesgo (titulización de deudas, etc.)

 

 

Estos factores alimentaron la burbuja inmobiliaria no sólo a nivel estadounidense, sino a nivel global mediante la colocación de productos financieros sofisticados (con alto riesgo implícito) por todo el mundo. Los Bancos Hipotecarios americanos vendían hipotecas, las empaquetaban y las vendían a ávidos inversores nacionales e internacionales con exceso de liquidez y apetito por el riesgo.

 

Estos, a su vez, podían incluso endeudarse poniendo como garantía estos activos para hacer nuevas inversiones, lo que hizo que, cuando explotó el invento, el agujero fuera no sólo enorme, sino, y esto es mucho peor,  incalculable, por cuanto nadie sabía hasta dónde había llegado la espiral del APALANCAMIENTO, lo que incrementó el pánico global y la desconfianza entre bancos.

 

 

MEDIDAS ADOTADAS

 

 La crisis financiera derivó en una recesión a nivel global, la primera de la historia, que los diferentes países están intentando controlar mediante estímulo fiscal (incremento del gasto público), ayudas directas a sectores clave, evidentes medidas proteccionistas (con efectos perniciosos, como podéis leer en mi post anterior ). Las autoridades monetarias también han aplicado rebajas contínuas en los tipos de intevención (interés al que prestan el dinero).

 

No obstante, el objetivo de este post es explicar las medidas adoptadas por las autoridades monetarias, y también por los diferentes gobiernos, para contener la crisis del sistema financiero.

 

 

Estas medidas, hasta ahora, han sido las siguientes:

 

 

·    MEDIDAS GUBERNAMENTALES:

 

·        Préstamos con garantía                Se trata de préstamos directos respaldados por activos tóxicos. Estos préstamos llevan asociados una serie de requerimientos que hacen que el gobierno tenga cierto control sobre las actuaciones de las entidades que se acogen al plan.

 

·        Compra de Activos Tóxicos         El Gobierno compra los activos tóxicos, eliminándolos del Balance de los Bancos, a cambio de una participación en dichos Bancos. La idea es vender esos activos cuando el mercado inmobiliario se recupere. En este caso el control del Estado sobre los Bancos se hace más evidente.

 

 

·   MEDIDAS DE LAS AUTORIDADES MONETARIAS

 

·        Inyección de liquidez                    Al “secarse” el mercado interbancario debido a la crisis de confianza, los diferentes Bancos Centrales se han visto obligados a realizar diversas inyecciones de liquidez a fin de que los Bancos pudieran financiar su actividad.

 

En este artículo de El País se explica de forma muy entendedora en qué consiste.

 

¿Quién paga estas inyecciones de capital? En este artículo de Invertia se explica muy bien y apunta a otra medida que pueden adoptar los Bancos Centrales para intentar superar la crisis: La Máquina de hacer billetes.

 

 

·        La máquina de hacer billetes         Una de las potestades de los Bancos Centrales es imprimir moneda. Seguramente habréis visto más de una vez por televisión imágenes de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre imprimiendo billetes. En teoría, estos billetes se imprimen al ritmo que crece la economía, no obstante, se puede imprimir dinero no respaldado por dicho crecimiento e inyectarlo en el sistema. Algo así como crear dinero de la nada.

 

Esta medida no va directamente encaminada a paliar los efectos de la crisis de liquidez sino a reactivar la economía. Los gobiernos no suelen reconocer de forma abierta que se utiliza, ya que puede provocar efectos secundarios muy peligrosos (principalmente elevadas tasas de inflación), pero dada la situación actual, ya hay países, como Inglaterra, que ya han autorizado a realizarlo, como podéis ver en este reciente artículo de El País.

 

 

Todas estas medidas habrían sido consideradas como absolutamente extraordinarias y radicales antes del estallido de la burbuja, de hecho lo son. El problema es que tanto chute de liquidez y tanta volatilidad en los mercados nos ha hecho desarrollar un nivel de tolerancia alto, y parece que todas estas medidas son lo más normal del mundo,  de igual forma que es normal que el tiempo vaya cambiando caprichosamente.  Por eso nos es tan cómodo hablar de ambas cosas en el ascensor.

The nuts and bolts come apart

Hace un par de semanas leí un artículo muy interesante en “The Economist” acerca de los efectos de la  crisis global en el ámbito del comercio internacional y el riesgo que supondría una eventual espiral de proteccionismo. He creído oportuno estrenarme en este foro compartiendo con vosotros las ideas principales que se exponen en él.

Os adjunto también link al artículo. Os recomiendo que lo leáis!

http://www.economist.com/displayStory.cfm?story_id=13362027

De igual forma que en la Depresión de 1930, estamos siendo testigos de una alarmante contracción del comercio, contracción que afecta tanto a países pobres como a países ricos.

En la Gran Depresión, la respuesta de las economías nacionales a la caída del comercio fue aplicar medidas proteccionistas para estimular la producción doméstica. En aquellos entonces, la medida estrella era la aplicación de aranceles.

Hoy en día, según comenta el artículo, hay buenas razones para pensar que el mundo debe tener menos miedo al proteccionismo que antaño, ya que sucesivos acuerdos internacionales  encaminados a limitar los aranceles, firmados  durante las décadas posteriores a la 2ª Guerra Mundial, constituyen una salvaguarda ante eventuales guerras arancelarias. No obstante, las medidas de proteccionismo modernas son más sutiles: endurecimiento en la concesión de licencias de entrada,  prohibición de importaciones, movimientos anti-dumping…

Los miembros del G20, en su reunión del pasado Noviembre, declararon que se abstendrían de aplicar medidas proteccionistas, ratificándose posteriormente en su reunión de principios de abril, no obstante, según datos del Banco Mundial, 17 miembros del grupo han llevado a cabo 47 medidas proteccionistas desde noviembre, y todavía retumban en nuestros oídos el “Buy American” de Obama.

Pero, ¿por qué es tan importante salvaguardar el comercio internacional?. 

Cuando a principios del siglo XIX, David Ricardo argumentó que las ventajas comparativas nacionales eran la base del comercio,  concebía a los países como especialistas en productos, no obstante, los últimos decenios hemos visto como las economías nacionales se especializaban no tanto en productos finales sino en pasos del proceso productivo.

Esta integración vertical internacional ha hecho que el comercio crezca mucho más rápido que nunca los últimos tiempos, ya que los componentes del producto final deben cruzar las fronteras muchas veces. Adicionalmente, la integración vertical hace a los países más interdependientes, ya que cambios en la demanda en un país no afecta sólo a la economía doméstica, sino también a los flujos comerciales internacionales y a la economía de muchos países.

El artículo también comenta que la globalización económica actual también ha contribuido a que cayera más rápidamente el comercio, no obstante, no es menos cierto que, si los líderes mundiales no caen en la tentación del proteccionismo, estaremos en mejores condiciones de “despegar” de nuevo cuando se reactive la demanda. Una lección que aprendimos de la Gran Depresión es que, una vez iniciada una guerra arancelaria, lleva años de negociaciones desmantelarlas. Es mucho mejor esforzarse en evitar una espiral proteccionista que tener que dedicarse después a arreglar los daños producidos.