
El Consejo de Ministros ha aprobado ampliar dos años más, hasta diciembre de 2021, el plazo para que el Estado privatice Bankia, con el objetivo de favorecer la utilización más eficiente de los recursos públicos maximizando la recuperación de ayudas.
La extensión del plazo permitirá al FROB ejecutar su estrategia de desinversión «con más flexibilidad», con la idea de encontrar las condiciones «propicias» en los mercados para vender el 61,4 % del capital de Bankia en manos del Estado.
En aquel entonces se estableció la posibilidad de nuevas prórrogas previo acuerdo de Consejo de Ministros, lo que se ha hecho hoy como había adelantado Efe.
El grupo BFA-Bankia recibió una inyección de 22.424 millones, de los que 10.620 millones fueron a parar a Bankia -la filial cotizada- antes de absorber BMN, que había obtenido a su vez 1.645 millones.
Una idea con la que coincidía el propio presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, quien sostuvo que en un año como el actual, en el que «las acciones de la banca están cayendo en Europa un 25 %, no parece el momento más adecuado para la privatización de Bankia».
La entidad cotizada ha devuelto 2.864 millones de las ayudas: 1.304 millones cuando el Estado vendió una participación del 7,5 %; 818 millones más con una segunda y última colocación de un 7 % adicional; y el resto con el pago de dividendos.