La verdad sobre la crisis financiera «Zeitgeist: Addendum»

Zeitgeist: Addendum | Dotsub.

El Gobierno quiere bajar el IRPF a niveles de 2011

El Gobierno está de acuerdo con la propuesta del Partido Popular de rebajar los tramos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) al mismo nivel de 2011, cuando Rajoy llegó a La Moncloa, e incluso situarlo por debajo para compensar a los ciudadanos por el gran esfuerzo realizado durante la crisis económica.


El Gobierno quiere bajar el IRPF a niveles de 2011 Esta será uno de los principales compromisos que el Partido Popular debatirá en la Convención Nacional que celebrará el próximo fin de semana en Valladolid, donde se aprobará una resolución económica titulada ‘España, crecimiento y empleo’ en la que estará incluida esta especie de compromiso.

Fuentes populares aseguraron a Servimedia que la intención de reducir el IRPF está consultada previamente con el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, que dirige Cristóbal Montoro, con el fin de no entrar en contradicciones con los planes del Ejecutivo.

Montoro envió varios papeles a la dirección nacional del PP para que los ponentes de esta resolución económica pudieran elaborar un documento coherente con el programa electoral del partido y con los planes del Ejecutivo para los menos de dos años que quedan de legislatura.

El Ejecutivo de Rajoy cuenta con bajar el IRPF en la reforma fiscal que está diseñando y que tiene previsto presentar en el mes de marzo, una vez que finalicen los trabajos de la comisión de expertos creada por Montoro para sugerir un conjunto de recomendaciones de cómo bajar los impuestos directos a los ciudadanos y mejorar al mismo tiempo la recaudación del Estado.

Esa propuesta incluirá expresamente la disminución del IRPF para recuperar los tipos que se aplicaban cuando el PP ganó las elecciones generales y que Rajoy incrementó entre un 0,75% y un 7% nada más pisar La Moncloa y descubrir que el déficit real superaba el 8%, cuando el objetivo comprometido por el socialista José Luis Rodríguez Zapatero para ese ejercicio era del 6%.

El PP propone ahora ir más allá en la reducción fiscal para dejar el IRPF por debajo de ese nivel, aunque fuentes gubernamentales indicaron a Servimedia que esa medida podría aplicarse en varios pasos.

Esto significaría que el Impuesto de la Renta bajaría a partir del 1 de enero de 2015 a los niveles anteriores y después de las elecciones generales habría otra reducción más. En tal caso, el Gobierno podría incluso incluir esta rebaja en los Presupuestos Generales del Estado de 2016 que se debatirían en plena precampaña electoral de las generales o bien dejarlo para el ejercicio siguiente.

Herencia y balance

La Convención Nacional del PP aprobará tres resoluciones, entre las que se incluye la económica, con el fin de hacer balance de la gestión realizada en la primera parte de la legislatura y marcar nuevos retos para los dos años que faltan hasta las elecciones generales.

La ponencia económica ‘España crecimiento y empleo’ está coordinada por el vicesecretario de Organización y Electoral, Carlos Floriano, y cuenta con la participación del secretario general del PP de Canarias, Asier Antón; el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna; el alcalde de Jaen, José Enrique Fernández de Moya; y Roberto Bermúdez de Castro, consejero de Presidencia y Justicia de Aragón.

La resolución ‘España sociedad del bienestar’ está dirigida por el vicesecretario de Política Autonómica y Local, Javier Arenas, con el que colaboran el consejero de Educación de Murcia, Pedro Antonio Sánchez; la alcaldesa de Logroño, Concepción Gamarra; el presidente de la Diputación de Albacete, Francisco Javier Núñez; y el alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa.

Fuentes populares explicaron a Servimedia que estos dos documentos están divididos en tres partes: análisis de la herencia recibida del Gobierno de Zapatero, balance de las reformas adoptadas por Rajoy en la primera mitad de la legislatura y propuestas que deberían aplicarse antes de las generales.

Además, hay una tercera resolución llamada ‘España una gran nación’, que pilota el vicesecretario de Estudios y Programas, Esteban González Pons, junto al presidente de la Asamblea de Extremadura, Fernando Manzano; la vicepresidenta del Congreso Dolors Montserrat; la presidenta del Parlamento Balear, Margalida Durán; y el secretario general del PP en el Senado, Antolín Sanz.

La estructura de este papel, que todavía está pendiente de cerrar, será distinta del resto y se centrará principalmente en defender la unidad de España ante el desafío soberanista de Cataluña, proteger el principio de soberanía nacional frente al deseo de Artur Mas de celebrar un referéndum en su comunidad sobre la independencia y exigir un consenso igual o similar al de 1978 para reformar la Constitución española.

Además de estas tres resoluciones, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, coordinará los trabajos del Manifiesto Electoral que marcará las líneas generales y directrices del programa electoral con el que el partido concurrirá a las próximas elecciones al Parlamento Europeo.

El Gobierno quiere bajar el IRPF a niveles de 2011,Datos macroeconómicos, economía y política – Expansión.com

CaixaBank se hace con Banco de Valencia por un euro

El FROB adjudicó ayer el nacionalizado Banco de Valencia a CaixaBank, que se impuso en la puja a BBVA y Bankinter, consolidándose como la mayor entidad en España. La que fuera participada de Bankia pasa a CaixaBank, por el precio de un euro, limpia de ladrillo, recapitalizada con fondos europeos y bajo un esquema de protección de activos (EPA) sobre el crédito a pymes.
650_1000_1336475293_0

El mapa financiero español volvió a reconfigurarse ayer después de que el FROB anunciara la adjudicación del nacionalizado Banco de Valencia a CaixaBank. La firma catalana consolida su posición como número uno por volumen de activos en España, que ya arrebató a BBVA y Santander (que siguen siendo mayores internacionalmente) al hacerse con Banca Cívica la pasada primavera. Si en aquella ocasión la entidad que preside Isidro Fainé realizó la operación a pulmón, esta vez CaixaBank entra en Banco de Valencia con alfombra roja: la entidad será limpiada del grueso de su ladrillo (que pasará al banco malo), recapitalizada con fondos del rescate europeo y acompañada de una EPA. Y todo ello por el precio de un euro.

 

Este esquema de protección de activos (EPA), una fórmula que se aplicó en la venta de la CAM a Sabadell o de Unnim a BBVA, tiene como particularidad que se centrará en una reducida cartera de créditos, puesto que la firma sería limpiada previamente de su losa inmobiliaria, y con bajo riesgo de entrar en mora. En concreto, cubrirá el 72,5% de las pérdidas de los préstamos «a pymes/autónomos y riesgos contigentes» durante 10 años.

 

El test de estrés al que Oliver Wyman sometió al sector financiero reveló unas necesidades de capital de 3.462 millones para Banco de Valencia en el escenario de máximo estrés. A cierre de 2011, la entidad acumulaba 853 millones de euros en activos inmobiliarios adjudicados, por su valor en libros, situadas mayoritariamente en la Comunidad Valenciana y Murcia. Dicha carga así como el abundante crédito a promotor, será absorbida por Sareb, el banco malo, que debe quedar constituido para el próximo sábado y adquirir los inmuebles de más de 100.000 euros y los préstamos inmobiliarios que superen los 250.000 euros de la banca intervenida durante diciembre. Banco de Valencia recibiría, además, unos 4.500 millones de euros para su recapitalización en ayudas públicas de los fondos europeos. Liquidarla, no obstante, hubiera costado entre unos 7.000 y 8.000 millones, según fuentes oficiales.

 

La operación, que se cerrará en el primer trimestre de 2013, elevará en unos 20.500 millones el volumen de activos de CaixaBank, hasta situarlo en el entorno de los 362.000 millones de euros. Banco de Valencia casa sin generar excesivas duplicidades con la estructura del banco catalán. Su fortaleza en la Comunidad Valenciana y Murcia permitirá elevar el volumen de negocio y la red de oficinas de CaixaBank en estas regiones desde el entorno del 6,1% al 12%. Un nivel más acorde con la presencia media de la entidad a nivel nacional que ronda el 13,7%.

 

En cuanto a cuota de mercado, CaixaBank también ganará posiciones en el sur del Levante al pasar del 10% a superar el 15% del pastel. Por número de oficinas, eso sí, la adquisición de la firma valenciana vuelve a sumar enteros para la mayor red de sucursales del país. En concreto, añade unas 423 oficinas a las más de 6.000 de CaixaBank. Esta última se encuentra en pleno proceso de reestructuración de su red y plantilla tras la absorción de Banca Cívica.

 

La jugada supone una victoria de Fainé frente al resto de interesados, principalmente Francisco González, presidente de BBVA, y Pedro Guerrero, responsable de Bankinter. Ambas entidades venían estudiando también la operación que al final se ha decantado por CaixaBank. La fórmula, no obstante, abre el camino que seguirán el resto de entidades intervenidas, fundamentalmente Catalunya Banc, cuyo proceso de subasta se abrió en paralelo al de Banco de Valencia. La suerte de la fusión de las cajas catalanas podría quedar en manos de Santander, entidad que, según fuentes financieras, estaría muy interesado en la operación. Santander, de momento, no ha movido ficha durante el baile de fusiones que viene protagonizando la banca desde que estalló la crisis y la expansión catalana puede casar bien con sus limitados planes de crecimiento en el país. BBVA también aparece en las quinielas.

 

Está por ver, por otra parte, como incide la adquisición de Banco de Valencia por parte de CaixaBank en el futuro de La Caixa, que posee una participación del 61% en el capital del banco, y la pretensión de Bruselas de que las antiguas cajas pasen a convertirse en fundaciones.

 

CONCLUSIONES

Sigue el desmantelamiento del mapa financiero español que no hace mas que confirmar, una vez más, el fracaso en la gestión de las cajas españolas con inversiones centradas en la construcción y un numero excesivo de estas.

Probablemente, de no haber sido por el caso Bankia, no se investigarían ahora otros casos de mala gestión de las cajas. Esta investigación ha supuesto la desaparición, en sólo un año y medio, de un sistema centenario, que representaba el 50% del sistema financiero y que tenía una amplia predominancia en las autonomías.

Fuente:cincodias.com

 

El problema de España sigue estando en la Banca

Desde que el nuevo Gobierno asumió su mandato, con el respaldo de una mayoría absoluta, las medidas de restricción económicas no han dejado de parar. Sabemos que en general hay en las administraciones públicas bastante espacio para recortar, pero de ahí a recortar los servicios sociales va un gran trecho. Sin embargo, los temas más candentes no se están abordando aún. Uno de ellos es la cantidad de activos tóxicos que tiene la Banca Española.

Hoy, en una entrevista publicada por el diario británico Financial Times Luis de Guindos se muestra reacio a crear un banco malo que agrupe los activos tóxicos de las entidades financieras. En su lugar, prefiere que los bancos incrementen sus provisiones, en un máximo de 50.000 millones de euros, para acercar el valor contable de sus activos inmobiliarios dudosos al importe real.

La cifra mencionada por el titular de Economía es superior a la horquilla entre 20.000 y 40.000 millones de euros que había señalado en el mes de octubre.

De Guindos ha afirmado que es «esencial» que los bancos sanen sus balances sin que esto suponga una carga para el Tesoro y ha defendido que debería producirse una nueva ronda de fusiones entre las cajas de ahorros.

El titular de Economía y Competitividad afirmó el martes que la reforma del sistema financiero no será aprobada en el consejo de ministros de éste jueves pero que será adoptada en las próximas semanas.

Según el Banco de España las entidades han aprovisionado desde el comienzo de la reestructuración 105.000 millones de euros. La banca española acumula 176.000 millones de euros en activos inmobiliarios problemáticos según datos del supervisor.

De Guindos ha avanzado además que en marzo habrá una nueva ley para controlar el déficit de las comunidades autónomas y que será la encargada de establecer «estrictos instrumentos de control» sobre las autonomías. «Tendremos controles a priori, de modo que antes de aprobar los presupuestos, los gobiernos regionales necesitarán la ‘luz verde’ del Ejecutivo central», ha declarado.

El economista confía que las medidas y las reformas anunciadas por el Ejecutivo de Mariano Rajoy sirvan para elevar la confianza de los mercados en España, ya que «no podemos darnos el lujo de ir al mercado» y decir que España no va a aplicar una campaña ortodoxa en políticas fiscales.

«Esto es algo que sería muy perjudicial para la percepción de la economía española y muy perjudicial para la moneda única», subraya De Guindos.

En lo que respecta al paro, el ministro de Economía y Competitividad considera que en España, la caída del PIB durante la crisis era normal, pero ningún otro país, ni siquiera los rescatados, sufrió un deterioro del mercado laboral» de tal magnitud.

Así, a pesar de destacar que el elevado paro en España tiene «mucho que ver con la construcción», donde el ajuste ya se ha producido, apunta también a «la capacidad de las empresas para adaptarse a las condiciones».

Fuente: Diario Cinco Días

Entorno Económico: Banxos Zombies

 

Bancos ZombiesSiguiendo con este hilo que se empieza a eternizar, nos encontramos con la situación en la que los bancos centrales pierden efectividad debido a que la caída del crédito supone la caída del multiplicador de forma que la cantidad de dinero en la economía, comienza a caer a pesar de que se inyecte dinero de forma masiva. De hecho las inyecciones masivas, lo único que logran es frenar ligeramente la caída monetaria.

Pero otro de los indicativos de que los bancos centrales pierden el control sobre el resultado final de la cantidad de dinero está en la aparición de un concepto acuñado en la experiencia de Japón, que es el famoso término de bancos zombis, nombre muy gráfico que nos indica una existencia de bancos que no pueden prestar dinero y que son mantenidos artificialmente por el resto de la economía.

Esta es una de las analogías más afortunadas que explican el mundo financiero y realmente la explicación técnica a la situación generada tampoco es demasiado complicada. Cuando un sistema financiero no financia, lo que nos encontramos es ante la misma situación que cuando las carnicerías no venden carne.

Por supuesto, si los compradores no pueden comprar carne, está claro que los clientes se están sacrificando, pero sin embargo, también nos encontramos con que las carnicerías pasan a ser algo que decora pero que pierde toda su utilidad.

La gran diferencia entre una carnicería que no vende y un banco que no presta, está en que mientras la carnicería tendrá que cerrar y el carnicero, socios y acreedores de esta, tendrán que apañarse, mientras que a los bancos, parece ser que existe alguna ley que nos obliga a salvarlos a toda costa, incluso aunque no tengamos un plan ni tan siquiera medianamente elaborado.

El sistema financiero, sin embargo es distinto, ya que es depositario de los ahorros de la sociedad y por supuesto es el que paga las pensiones en todos aquellos lugares donde nos encontramos con un sistema de capitalización privada o con los fondos soberanos invertidos en mercados financieros.

Es esta doble vertiente del sistema financiero la que realmente nos está ocasionando tantos problemas y es en esta situación la que provoca que los bancos centrales pierdan el poder sobre la cantidad de dinero en la economía.

Las entidades financieras pueden prestar dinero dedicándose a financiar a las empresas que intenten desarrollar una actividad y a las economías domésticas, (familias), o bien pueden invertir en determinados activos financieros de forma que mediante las técnicas de trading, pueden conseguir rendimientos sin asumir su función de financiación.

Mediante la primera de las opciones, se crea dinero en la economía y se logra que circule, mientras que mediante la segunda de las opciones, simplemente se especula con las distintas posiciones en los mercados para tratar de captar los recursos derivados de especulaciones en distintos mercados.

Si nos centramos en la primera de las opciones, que no es otra que financiar a la sociedad; debemos concluir que es la que da el nombre, el sentido y es la que es usada como instrumento de política monetaria. Una conclusión que debemos tener clara es una conclusión muy evidente del sistema de creación de dinero; recordemos que la cantidad de dinero en la economía es igual al multiplicador monetario multiplicado por la base monetaria.

El hecho de que el multiplicador monetario se reduzca, implica necesariamente la reducción de la cantidad de dinero en circulación y desde luego la brecha entre la base monetaria y la oferta monetaria.

La primera conclusión es clara; los beneficios derivados del préstamo tienen que caer sin remisión, debido a que en resumen, los beneficios son los márgenes de los préstamos por el importe de préstamos concedidos.  Por tanto la banca comercial, en una situación de caída de la actividad de financiación, sufre por el lado de los préstamos concedidos, (en la situación de que la carnicería no vende carne). Por supuesto, esto puede ser compensado de alguna forma incrementando los márgenes, (ganando más a cada euro), pero dicha situación solo puede ser mantenida mientras se sostengan a las entidades, y no es sostenible, ya que la subida de los tipos que aplican a las operaciones, implica que se profundizará en la caída del multiplicador, de forma que se entra en un círculo vicioso, en el que el multiplicador cada vez es menor.

Para entender lo que significa esto, debemos tener en cuenta que un multiplicador 1 significaría que la base monetaria es exactamente igual a la oferta monetaria, y sería una situación en la que el sistema financiero no existiría en su faceta de creación de dinero. Es decir, significaría que ningún banco presta dinero. O lo que es lo mismo, significaría que el sistema financiero dejaría de existir.

¿Qué esquemas se han de aplicar para parar este proceso?. Pues es simple, se trata de parar este proceso que implica que tanto las entidades como la economía en su conjunto se va irremisiblemente al desastre. Y en este sentido es en el que surge en su día la ley Glass-Steagall, que establecía la separación de la banca de negocios y la banca comercial. Los fundamentos de una ley que duró tanto tiempo son más que evidentes, por mucho que ahora nos olvidemos. El primer motivo o consecuencia de esta separación es que la banca no puede salvar sus cuentas eligiendo entre dos alternativas que son la de actuar como un sistema financiero y a la vez como inversor.

Esta distinción obliga a posicionarse a cada entidad, de forma que incrementa la presión por las soluciones. Uno de los problemas que tenemos para la reactivación del crédito es que las entidades no necesitan reactivarlo para generar sus beneficios, al sustituir esta actividad por la de trading. Sin embargo, el efecto secundario de esta táctica es la desaparición del sistema financiero como tal y los bancos zombis, en el sentido de que no van a tratar de tomar ninguna decisión que contribuya a la normalización del sistema financiero. La obligación de la separación de las entidades, implica que aquellas entidades que se encuentren en el sistema financiero, tienen que desconectarse del sistema financiero para acoplarse a la economía real.

Otro de las razones que justifican esta ley, es la asimetría entre los intereses y medidas, si analizamos el ámbito al que se dirigen. Esto es sencillísimo, si pensamos en las dos partes de las entidades; Pensemos en las peticiones que nos encontramos y comprobamos que son completamente incompatibles. Si una entidad vive de los préstamos a los clientes o a las empresas, tendrá claro que si se acuerda una bajada de sueldos, una liberalización de mercado de trabajo, (que conducirá a una bajada de sueldos), o bien una caída de las pensiones, (o simplemente que esto se proponga), una subida de impuestos a las personas, la laxitud en defensa de los consumidores, o una bajada de precios generalizada en la economía, supone un mayor problema para el pago de préstamos, y por supuesto una reducción generalizada de la capacidad de endeudamiento, lo cual les lleva a no pocos problemas.

En cambio, las mismas medidas proporcionan un efecto totalmente contrario en los mercados financieros, ya que todas ellas, acompañadas de políticas de oferta, implican un incremento en el valor de los activos financieros, (que es lo que interesa en este caso).

La separación de las dos actividades de la banca, genera la aparición de dos lobby con intereses contrapuestos, ya que por un lado unas entidades actúan como financiadoras y las otras como inversoras.

La unión, (o derogación de esta ley), lo que implica es que lejos de tener a dos grupos con intereses contrapuestos que luchan por un equilibrio, (necesario para la economía), lo que se consigue es exactamente lo contrario y una de las actividades va perdiendo poco a poco importancia, porque las entidades eligen cual de las actividades han de sacrificar. Desde la propuesta de decisiones, a la presión para las normas, a las peticiones de medidas a tomar para solucionar la situación, se ven afectadas por esta situación; además del detalle de que se consigue mucha más munición para la especulación de forma que se favorecen implícitamente a la banca de inversión, frente a las actividades financieras.

Por supuesto, el problema es que en este caso convive un deterioro de la economía, (derivado tanto de las medidas propuestas, como de las condiciones de financiación), con una mejora de los mercados financieros, de forma que llega un momento en que los mercados financieros están en una situación irreal, que se llama burbuja y de la que sólo se puede salir mediante burbujas sucesivas que se tienen que encadenar.

Por supuesto, con todos los apoyos se puede mantener durante un tiempo, un sistema financiero que no financia, y que a su vez mantiene unos beneficios, que no proceden de la creación de actividad económica, sino que se detraen de esta. Sin embargo, lo que no parece entender nadie es que las burbujas nunca se pueden mantener y solo hay una duda; ¿Cuándo estallan?.

Fuente: Rankia