E.ON y RWE bajo investigación de colusión

Artículo del Spiegel sobre manipulación de precios de E.ON y RWE
Artículo del Spiegel sobre manipulación de precios de E.ON y RWE

Se sospecha que tanto una como la otra empresa que están entre las 4 mayores del mercado alemán de energía han participado en colusiones. Según un artículo de la revista alemana Spiegel la Asociación Alemana de Consumidores de Energía ha instigado un pleito contra E.ON y RWE por haber manipulado los precios en la bolsa EEX y haber escarecido energía a propósito. El representante de esta asociación Aribert Peters habla de «daños exorbitantes» causados por la colusión. Estos se sumarían hasta los 3.600 millones de euros tan sólo en el 2007 cobrados de más por E.ON. La cifra total sería de 12.600 millones de euros, y afecta tanto a mayoristas como la industria, las plantas de energía de las comunas y los consumidores privados. Peters se basó en una investigación de la Comisión Europea, que fue llevada a cabo en el 2008. Esta investigación no tuvo consecuencias al reducir las empresas su redes y su capacidad de plantas de energía.

Todavía quedan por ver los resultados de la investigación de la institución antimonopolio alemana, el Bundeskartellamt. Las fiscalías de Essen y Düsseldorf están analizando el caso. Las empresas han negado haber participado en manipulaciones, pero yo me pregunto porque el actual director general tiene que dejar su puesto en 2010 y porque hay tantas protestas por parte de los consumidores alemanes. A mi ver que tendría que ver con que los recursos han sido realmente escarecidos a próposito, creando así más margen para la empresa y distorsionando la ley de oferta y demanda y la libre competición. Esta tendencia en el mercado alemán no quedará sin sanciones, tanto a nivel alemán como europeo.

Con los derechos de la mujer contra el alto coste del envejecimiento

«…Para conseguir unos mercados de trabajo y unos sistemas de pensiones sostenibles siguen siendo necesarias reformas radicales, con mayores tasas de participación de las mujeres…»

Son las palabras de Anna Diamantopolou, ex-comisaria europea responsable de Empleo y Asuntos Sociales.

Los efectos de una tasa de dependencia en descenso se hacen notar en la mayor parte de los paises europeos. Curiosamente se han tomado muchas medidas para financiar las pensiones, el retraso de las jubilaciones, se ha sugerido incrementar la emigración (tema no muy popular con grupos de extrema derecha), pero no se ha implementado una sugerencia tan banal como evidente: aumentar la participación de la mujer en la fuerza laboral. Se comenta que esto conllevaría a que las mujeres tuvieran menos hijos. Esta hipotesis me parece totalmente descabellada, pues los paises escandinavos son el mejor ejemplo de todo lo contrario.

papasueco

Suecia tiene según datos del Instituto Sueco una participación activa de la mujer en el mundo laboral del 79%, una de las más elevadas del mundo. Las diputadas del Riksdag ocupan un 47% de los asientos, y hay 10 ministras sobre un total de 22. Y en altos de cargos de sociedades anónimas encontramos a un 25% de mujeres. Al leer esto pensando en lo mencionado antes una se pregunta: Será que los suecos se están quedando sin descendencia, con tanta mujer empeñada en hacer carrera? Nada más lejos de la realidad.

Más hijos en Suecia

Gracias a una serie de mecanismos, las suecas tienen más hijos en promedio que las españolas. Según la ONU, las suecas tienen un promedio actual de 1.87 hijos por mujer, con tendencia a mantenerse estable en las próximas décadas. Por el contrario las mujeres en España tienen un promedio de 1,27 hijos por mujer, con tendencia a bajar. La población sueca tiene un índice de crecimiento de 13,7% del 2005 al 2050, mientras que España se queda atrás con un -0,2%.

En gráficos esta sería la evolución de España y Suecia proyectada al 2050 por la oficina de censo estadounidense.

Piramide poblacional en España, 2050 según el censo de los EEUU.
Piramide poblacional en España, 2050 según el censo de los EEUU.

Se puede apreciar en este gráfico que es una piramide invertida, hay una base más estrecha que la parte superior, de las edades comprendidas entre los 65 y 85 años. El que en la franja de edades por encima de los 85 años no haya mucho volumen simplemente indica una esperanza de vida en promedio por debajo de esta franja, sobre todo en los hombres. Dicho de otra forma, la tasa de mortalidad en descenso como en el resto de Europa no es compensada con una tasa de natalidad alta, ésta también baja. Hay más personas de edad que personas jóvenes que paguen por ellos, de allí se derivan una serie de problemas del gasto público.

Cómo se presenta esta piramide en Suecia?

Piramide poblacional en Suecia, 2050, según el censo de los EEUU.
Piramide poblacional en Suecia, 2050, según el censo de los EEUU.

A primera vista es evidente que hay una  base más amplia, aunque no sea igual de ancha que la franja de edades de los 55 a los 65 años. Aquí también ha disminuido la tasa de natalidad, pero se ha podido frenar la evolución que ha tomado el crecimiento negativo en España. No existe un envejecimiento como en el gráfico anterior, pues la mayoría de personas están en edad de actividad laboral, y no en el grupo a partir de los 70 años. Se puede predecir que con una piramide poblacional así habrá no habrá déficits presupuestarios por pensiones ni problemas de gasto público. En un principio la económia sueca tendrá una evolución favorable.

The Swedish Way – mecanismos suecos a favor de la mujer

Visto de esta forma, los suecos dan envidia. A mi me dan envidia sobre todo las mujeres suecas, pues están en una posición muy favorable. A la vez que trabajar y contribuir al PIB, tienen hijos y fortalecen la económia sueca. Son todo unas «super-woman». Hay que decir que el gobierno sueco, del que forman parte al menos un 50% de mujeres, ha instaurado mecanismos que han surtido efecto. No sólo hay baja por maternidad, también existe el subsidio por permiso parental de 480 dias, que equivale a un 80% del salario. La ley de paternidad ha tenido como efecto que un 69% de los padres tomen la baja por paternidad. Sería de desear para toda la Unión Europea, pero sobre todo para España que del Swedish Way con la igualdad de los géneros se pasase al Spanish Way. Resulta que en España no sólo hay toreros, sino que también mujeres que tienen hijos, con los que podrían contribuir a un futuro mejor.

Intel sancionado por monopolista

Según El Pais  de hoy la empresa Intel ha sido sancionada con una multa de 1060 millones de euros por abuso de posición dominante. Se le acusa de haber utilizado su cuota de mercado del 70% para infringir las leyes de la competencia y haber cerrado acuerdos que dañaban a su competidor AMD.  Entre estos acuerdos estaban descuentos concedidos a fabicantes de ordenadores si éstos sólo compraban microprocesadores a Intel, y pagos a un distribuidor a cambio de que vendiese únicamente sus chips.

Chip de AMD, competidor directo de Intel (via Blog Salmón)
Chip de AMD, competidor directo de Intel (via Blog Salmón)
Como ya se habia señalado anteriormente en el Blog Salmón AMD y la Comisión Europea habian tachado a Intel de monopolista en el 2007. Por fin la Comisión ha actuado como la entidad de regulación antimonopolista que es. Anteriormente sancionó a Microsoft con 497 millones de euros en el 2004.
Este caso es un ejemplo de cómo deberían actuar instituciones a nivel internacional para controlar mejor los mercados. Como he descrito en mi anterior post sobre E.ON, habría muchas más empresas a nivel europeo que requerirían esta regulación. Esperemos que la Comisión Europea siga manteniendo este curso de penalizaciones sin precedentes, pues con la actual crisis todo indica que habrá más empresas que intenten dominar mercados de forma ilegal.

¿El pasotismo venezolano y la inflación? Una combinación infernal

Por Mariane Bula y Eva Gundermann

Inflación en Venezuela (marzo 2009), creado por Henkel Garcia en el blog "algo de economia"
Inflación en Venezuela (marzo 2009), creado por Henkel Garcia en el blog "algo de economia"

Estamos en época de crisis, de una crisis que se define por una fuerte inflación. La definición más común de inflación es el aumento en el nivel general de los precios. Pero no se trata de ver los precios de forma aislada, sino de ver también que podemos comprar con el dinero que tenemos a nuestra disposición, es decir de comparar el poder adquisitivo de nuestra renta, la cantidad de bienes y servicios que podemos comprar con ella (la renta real) con los precios.

Tipos de inflación

Dentro de los ciclos economicos se pueden prever fases de inflación, en este caso se habla de la inflación esperada. Este tipo de inflación no es tan nocivo, porque se pueden tomar medidas para prevenir el choque. Se insertan cláusulas salariales con un incremento de coste de vida en las nóminas y los bancos incluyen la tasa de inflación en su tasa de interés.

Cuando la inflación sube de forma inesperada, se habla de la inflación no esperada, que conlleva efectos muy negativos para la economía del país. La inflación no esperada perjudica a las personas que tienen una renta fija, pues esta renta no sube en la misma medida que los precios. Esta inflación destruye el valor de los ahorros al devaluarlos. Los bancos y acreedores también pueden sufrir bajo la inflación no esperada, al no recibir el mismo valor por su dinero invertido en créditos.

 Medición de la inflación

¿Cómo podemos saber que la inflación sube? La inflación se mide mediante el índice de precios: 

Índice de precios = precio en un período dado dividido por el precio en el periodo base

 Se distinguen tres índices de precios:

  • índice de precios al consumo (IPC)
  • índice de precios a la producción (IPP)
  • deflactor implícito de precios (DIP)

 El IPC es el más conocido, es el nivel del poder adquisitivo actual en comparación con el de una fecha anterior.

 IPP = índice de precios al por mayor.

DIP = medida más amplia de inflación, aumento de precios de todos los productos incluidos en el PNB.

Pasotismo venezolano ante la crisis

Petroleo

Según otros posts de este blog, Venezuela de por si no esta en buenas condiciones para afrontar la crisis. En una encuesta de Revista América Economía sobre la preparación y papel jugado por los Ministros de Finanzas de los respectivos países para enfrentar la crisis económica internacional se afirma que Venezuela se encuentra entre los peor preparados. Según el informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) del 31 de marzo de 2009, elaborado en la Quinta Cumbre de las Américas, Venezuela no ha tomado ni una sola medida para estimular la economia venezolana de forma anticíclica. Si se toma en cuenta la fuerte dependencia de Venezuela de la exportación de petroleo y los avisos de CEPAL que habrá una «caída en el precio de los productos básicos, sobre todo el petróleo» sorprende el hecho de que el gobierno no haya previsto una fase de inflación fuerte.

La evolución de precios demuestra claramente que la tendencia iba en aumento y que en comparación con otros paises latinoamericanos subía dramáticamente hasta llegar a un crecimiento de un 129 % (1285/100) en 2004. La siguiente gráfica de CEPAL lo ilustra.

Comparación de tasa de IPC Venezuela y otros paises latinoamericanos de 1994 a 2004
Comparación de tasa de IPC Venezuela y otros paises latinoamericanos de 1994 a 2004

El IPC de Venezuela nos está indicando que la inflación fue esperada y que se podrían haber tomado medidas anti-inflacionarias eficaces. De hecho el valor actual de la inflación de 2008 al 2009 es de un 29%. En la prensa venezolana se puede leer que se tomaron medidas para combatir el crecimiento de los precios, entre ellos, la reducción de 14 a 9 por ciento de la tasa del Impuesto Al Valor Agregado (IVA), la reconversión monetaria y una subida de un 10% del salario mínimo. La cuestión es porque estas medidas no acertaron a frenar la inflación.

En lo que hemos visto de teoría, las clásicas medidas anti-inflacionarias serían la indexación de los salarios, la subida de tasas de interés por parte de los bancos de acuerdo siempre al aumento de IPC y el control del gasto público. En Venezuela se ha subido los salarios minimos en una tasa que no es procentual al IPC, con lo cual no se ha conseguido el efecto deseado, que los hogares mantengan el poder adquisitivo relativo al aumento de precios. ¿De qué sirve un aumento de salarios de un 10%, cuando la subida de precios en el sector agrícola es de un 46%? Según cifras gubernamentales publicadas por The Associated Press el miércoles, el precio de los alimentos aumentó en Venezuela 19,3 por ciento durante los primeros seis meses de este año, mientras que los costos de salud y de transporte aumentaron 17 por ciento respectivamente durante el mismo período.
En las declaraciones del ministro de finanzas venezolano, Cabezas, lo único que se puede leer es el rechazo a ajustes excesivos como los vividos en los 80 y los 90. No se habla del control de gastos públicos, al contrario se prevee invertir sumas importantes (15 mil millones de dólares) en la economía nacional entre los años 2008 al 2010 como si no existiese la inflación.

El Banco Central de Venezuela ha tomado una serie de medidas (veáse el blog económico «Datos sobre economia»):

1. Un alza de 3 puntos tanto para las cuentas de ahorro y depósitos a plazo fijo.
2. Una tasa de interés máxima a cobrar por los créditos al sector manufacturero de 19%. Esta tasa tenia un promedio antes de la medida anunciada por el Banco Central de Venezuela de aproximadamente 24%-25%.
3. Disminución y montos máximos a cobrar por distintas comisiones que la banca cobra por sus servicios.

En su conjunto estas medidas llevan al encarecimiento de créditos. A mi ver que las tasas fijadas no tienen en cuenta el aumento de la inflación, que es superior a éstas, un 29% en comparación con un 19%.

De esta manera Venezuela es de preveer que Venezuela no superará la crisis bien, sino que más bien ira a caer del fuego a la sarten. El pasotismo venezolano lleva al pais de pleno a una crisis que se podía haber previsto y contra la que se podían haber tomado medidas adecuadas.

E.ON: ¿Oligopolio o trust?

logo_eon_175x641

Por Marian Bula y Eva Gundermann

 E.ON muestra la evolución de dos empresas alemanas a una multinacional con presencia en tres países (Alemania, EEUU, Reino Unido). A continuación analizaremos esta empresa bajo el aspecto de la liberalización de los mercados.

  El mercado alemán de la electricidad

  • Cambios estructura del sector años 80: más competencia en la generación y en la venta minorista
  • precio se establecía en una subasta uniforme o discriminatoria
  • autoridades antimonopolio eran los Landeskartellamt/ Bundeskartellamt (a nivel de los estados/ a nivel nacional)
  • los länder y municipios eran propietarios de dos tercios de las acciones liberalización: guerra de precios al elegir el usuario final la empresa suministradora (sector minorista) y en el segmento residencial – se asociaron marcas a la electricidad

eex3

 

 

 

 2002: mercado mayorista de energía: European Energy Exchange (EEX) en Leipzig http://www.eex.com

   Evolución del mercado de la electricidad en Alemania

eon-anos805

  Estructura sectorial alemana (1990)

 comparacion1

  • la primera columna contiene el número de empresas: en gris la empresas comunales, en rayado las empresas regionales, en negro las grandes empresas
  • la segunda columna muestra su cuota de generación, y la tercera su cuota de distribución
  • conclusión: 1% de grandes empresas tienen un 75% de generación y un 39% de distribución

Fuente: Matthes, Felix Christian: Stromwirtschaft und deutsche Einheit, Disertación, FUB, 1999.

  Evolución de precios en Alemania de 1970 a 2008

graph_energie-vergl

  • en azul: electricidad, en rojo: petróleo, en naranja: gas natural 
  • conclusiones: el precio de la electricidad aumenta de forma desproporcional en comparación con los del gas y del petróleo

  Evolución de precios de 1970 a 2008 según consumidores

graph_strompreise1

  • en azul: sector minorista, usuarios finales
  • en rojo: mayoristas
  • conclusiones: el precio de la electricidad aumenta mucho en el segmento minorista, de 1970 a 2008 se cuadriplica – en el segmento mayorista se mantiene constante entorno a 5 céntimos/hora kilovatio

  Oligopolios en lugar de competencia

Se forma un paradoxon: a pesar de los esfuerzo tomados por el estado para la liberalización del mercado

  • no se fomenta la competencia
  • no se aumenta la oferta por parte de empresas más diversas
  • no bajan los precios

 Al contrario:

  • se reduce el número de competidores de forma drástica
  • se forman oligiopolios (pocas empresas importantes)
  • los precios aumentan de forma dramática à es el usuario final el que más sufre bajo estas consecuencias

 Leyes y regulaciones en el Reino Unido

  •  1989 Ley de la Electricidad: reestructuración del sector – Central Electricity Generating Board (CEGB) se divide en 3 empresas generadoras, una empresa de transmisión y una red de distribución formada por 12 compañías
  • organismo gestionada de forma centralizada: England and Wales Power Pool, al que debían vender toda la energía
  • Office of Gas and Electricity Markets (OFGEM) regulaba el pool y los precios de transmisión y distribución
  • 2000: Utilities Act, empresas verticalmente integradas tenían que crear filiales
  • 2001: New Electricity Trading Arrangements (NETA): medidas para fomentar el intercambio de energía fuera del pool – 2001: 81% de clientes minoristas habían cambiado de proveedor
  • 2001: 38 grandes empresas generadoras 14 empresas minoristas de distribución se habían reducido a 9,  4 minoristas tenían dos tercios del mercado británico.

  Distribución del mercado inglés de electricidad (2002)

eon-uk

El 31% restante se dividía en diferentes empresas.

  El sector eléctrico en los EEUU

  • leyes antimonopolio fueron creadas mucho antes que en Europa: 1914 Ley Clayton – ley antimonopolio que prohibió la fusión entre competidores si esto disminuía la libre competencia
  • 1935 la ley Public Utilities Holding Company Act (PUHCA) la Securities Exchange Commision obtuvo autoridad para dividir a las holdings para dar servicios a una áreas geográficas determinada
  • en los años 20 tres grandes holdings controlaban casi la mitad las compañías de suministro eléctrico en USA
  • las compañías suministradoras públicas de otros países no podían invertir en compañías de USA
  • las compañías estadounidenses también tenían prohibido realizar ciertas inversiones en compañías suministradoras en otros países
  • 1978 la ley Public Utilities Regulatory Policies Act (PURPA) supuso la apertura a la competencia de otras compañías, de productores independientes de electricidad (incluyendo a PYME generadoras de energías renovables y combustibles no fósiles)
  • la PUHCA como la PURPA habían sido objetivo de derogación debido a la transición del sector eléctrico hacia un modelo competitivo
  • 1996 la Federal Regulatiry Commission (FERC) agencia reguladora independiente adscrita al Departamento de Energía emite dos ordenes (la Orden 888 y la Orden 889) controlaba que todo se hiciera bien
  • a finales de los 90 se habían aprobado seis ISOs, eran entidades sin animo de lucro
  • la PUC (Public Utility Commission) regulaba los precios de la distribución y los de venta minorista
  • habían 5.000 empresas eléctricas y se dividían en 5 tipos: – propiedad de inversores privados – cotizantes en Bolsa – federales – cooperativas – generadoras nonutility (Productoras independientes  solo en generación)
  • dos tercios de la generación y tres cuartas partes de las ventas minoristas eran de compañías de inversores privados
  • a la distribución se dedicaban las compañías que cotizaban en bolsa y las compañías cooperativas
  • las nonutilities suponían el 15% de la generación
  • en el sector minorista los clientes podían elegir su proveedor eléctrico

  La empresa E.ON: de dos monopolios a una multinacional

e

E.ON se formó en el 2000 a través de una fusión de VEBA y VIAG, dos empresas interregionales alemanas. La liberalización jugó un papel importante en la fusión y en la especialización en la energía.

  VIAG y VEBA

  • Fueron dos monopolios dentro de regiones alemanas específicas con un elevado cash flow
  • no había oportunidades de expansión en Alemania
  • diversificación à tuvieron que vender sus participaciones en las compañías suministradoras BEWAG y VEAG para fusionarse

  E.ON

  • misión: convertirse en la primera compañía suministradora global a través de una estrategia de especialización y crecimiento
  • especialización: concentración en servicios energéticos (electricidad y gas)
  • integración de todos los segmentos en la cadena de suministro
  • crecimiento: en Alemania, en Europa y fuera de Europa
  • en Europa: mercados contiguos (conexiones físicas)
  • fuera de Europa: adquisiciones de compañías integradas en EEUU
  • sinergias entre mercados no contiguos en base a la transferencia de mejores prácticas (grupos de mejores prácticas)
  • uso del inglés como idioma corporativo (visión global)
  • centralización de cinco funciones: asignación de capital, gestión y control de rendimiento, desarrollo de talentos y directivos, comunicación con el público, branding
  • descentralización del resto de funciones

  Adquisición de Powergen

  • convirtió a E.ON en el segundo proveedor de servicios energéticos a nivel global
  • Powergen fue creada en 1991 a raíz de la liberalización del mercado inglés y la división de la Central Electricity Generating Board
  • privatización y expansión a otras fases de la cadena de suministros
  • filial en EEU: LG & E Energy Corporation
  • LG & E Energy se dividía en Louisville Gas and Electric Company y la Kentucky Utilities Company
  • otras participaciones en plantas generadoras, Western Kentucky Energy, LG & E Operating Services, Enertech, CRC-Evans

  Adquisición de Ruhrgas

  • principal compañía importadora de gas en Alemania
  • adquisición a través de acuerdos con empresas que tenían participaciones como British Petroleum (25%) Bergemann GmbH (34,8%)
  • 2001: propuesta de adquisición fue denegada por el Bundeskartellamt ventaja injusta sobre competidores (gas y electricidad) nuevos competidores no podrían construir plantas de gas
  • 2002: Ministerio de Economía aprobó la adquisición

  La empresa E.ON: noticias de actualidad

 eon-presse12

Revista política Spiegel: noticia del 16 de abril 2009

  • el Bundeskartellamt investiga a empresas suministradoras de electricidad
  • es la primera vez en toda la historia alemana que se lleva a cabo una investigación del sector
  • hasta principios de mayo las 60 empresas más importantes del mercado alemán tienen que explicar su política de precios respondiendo a un cuestionario
  • se sospecha que han atentado contra las reglas de competitividad
  • las grandes empresas REW, E.ON, Vattenfall, EnBW al limitar la cantidad de electricidad para mantener los precios en la EEX
  • propósito altos à estas empresas son las que tienen la mayor cuota de mercado

  ¿Ha formado E.ON un oligopolio o un trust?

  SI, porque

  • dentro de los sectores del gas y de la electricidad en Alemania se puede observar como el número de competidores se ha ido reduciendo a unas pocas empresas que en ciertas regiones tienen monopolios
  • E.ON ha seguido desde sus principios una estrategia de adquisiciones agresiva con la que ha ido aumentando su número de plantas generadoras en el Reino Unido y los EEUU (Powergen), y su posición como suministradora de gas (Ruhrgas)
  • esta posición de oligopolio raya en el trust al manipular los precios de la eletricidad en la EEX (colusión), impidiendo así una competencia libre
  • el consumidor final que es el que sufre bajo precios demasiado altos, es en algunas regiones alemanas un cliente rehén

  Comparación con Gas Natural-Unión Fenosa

El caso de E.ON ha llegado a una triste notoriedad al producirse el pasado 23 de abril la fusión entre Gas Natural y Unión Fenosa. El fruto de esta unión será la primera compañía integrada de gas y electricidad en España con presencia en 23 paises. Gas Natural consigue así más poder en el mercado de gas, y reducir la competencia.

Esta fusión presenta los mismos riesgos a nivel macroeconómico que E.ON. Al igual que E.ON, Gas Natural-Fenosa controla un 60% del mercado de gas. En Alemania, no está permitida la fusión de empresas que sobrepasen este limite por el Bundeskartellamt. La razón es que este tamaño elimina la competitividad en un mercado y se traduce en una menor eficiencia en la asignación de recursos. Al final los usuarios son los que pagan el pato, o en este caso una factura demasiado elevada. No es de extrañar que protesten los consumidores y que el mismo estado investigue este tipo de prácticas.

Sería importante que en España no se repita este lamentable ejemplo de formación de trust a través de la colusión de precios. Según nosotras la oportunidad está en invertir en I+D y en energías renovables en lugar de expansionarse de forma agresiva. E.ON ya sigue por este camino, e invirtió en 2008 6.000 millones de euros en energías renovables. Éste es el ejemplo a seguir.

Fuentes: http://www.eon.com; watchinginternationaleconomy.wordpress.com