La inversión de las grandes telecos se redujo el 14% pese a la fibra y al 4G

movil-compra.jpg

El conjunto de los cuatro grandes operadores de telecomunicaciones redujeron el 13,8 por ciento sus inversiones en España durante los tres primeros trimestres de 2013, respecto al mismo periodo del año anterior. Ni las apuestas de todos los operadores por el despliegue de la fibra óptica ni los trabajos en el desarrollo de la telefonía de cuarta generación (4G) permitieron cerrar la mayor parte del curso pasado con crecimientos en esa magnitud de negocio.

 

En total, el esfuerzo inversor realizado entre los meses de enero y septiembre de 2013 por Movistar, Vodafone, Orange y Ono sumó 1.782 millones, frente a los 2.068 millones destinados por las mismas compañías en los mismos meses de 2012.

Según los datos a los que ha accedido elEconomista, la evolución de los grandes del sector, durante los tres primeros trimestres del año pasado registró saldos inversores negativos en el caso de Movistar (24 por ciento, con un recorte interanual de 281 millones de euros), Vodafone (6,2 por ciento, con 22 millones de euros menos) y Ono (9,7 por ciento, con 20 millones de euros menos).

Orange y Jazztel

Al contrario que los anteriores, Orange elevó sus inversiones el 9,2% en el mismo periodo de referencia, lo que equivale a 37 millones más. Lo mismo ocurre con Jazztel, que aumentó sus partidas inversoras en los meses de referencia el 175% (con 128 millones de euros más), desde los 73 millones de euros de los nueve primeros meses de 2012 a los 201 del mismo periodo de 2013.

Asimismo, los principales operadores de telecomunicaciones españoles también redujeron su caja operativa durante los nueve primeros meses del año, según los referidos datos de la evolución financiera de los cinco grandes del sector.

El mayor recorte en el free cash flow correspondió a Jazztel, debido a la intensa actividad inversora de la compañía entre los meses comprendidos entre enero y septiembre de 2013. En concreto, Jazztel recortó su caja operativa con un saldo negativo de 67 millones de euros, frente a los 56 millones de euros del acumulado de los nueve primeros meses del año anterior.

La generación de caja de Telefónica de los nueve primeros meses de 2013 sumó 3.850 millones de euros, lo que equivale a las tres cuartas partes del total. Vodafone se anotó un free cash flow de 420 millones, Orange amasó 339 millones y Ono un total de 201 millones.

Salvo Telefónica, el resto de los grandes operadores españoles sufrieron recortes en su margen de ebitda durante la mayor parte del año pasado. De esa forma, mientras que en el tercer trimestre de 2013 la compañía que preside en España Luis Miguel Gilpérez elevó su margen de rentabilidad en 2,8 puntos porcentuales, Vodafone lo recortó en 4,6 puntos porcentuales, Orange en 0,2 puntos, Jazztel en 1,2 puntos y Ono en 3,5 puntos.

Fuente: El Economista

Deja un comentario