#EntornoEconomico La obsesión por la salud copa las novedades de Alimentaria

La obsesión por la salud copa las novedades de Alimentaria

Alimentaria, la feria que se celebra hasta el jueves en el recinto de la Gran Via de Fira de Barcelona,  prácticamente todas las paradas tienen algo en común: la evolución hacia los productos saludables, naturales y ecológicos. Por ejemplo, la industria cárnica presenta embutidos elaborados sin carne, como por ejemplo, hay butifarra, chorizo y mortadela en lonchas que consisten en una base de clara de huevo y una buena parte de aceite de oliva virgen.

El consumidor al que se dirige es uno de los segmentos que más esta creciendo actualmente, son los denominados flexitarianos. Es un concepto un poco raro, pero consisten en personas que buscan reducir el consumo de carne sin llegar a ser vegetarianos del todo ni dejar de comer un buen filete de vez en cuando. A parte de embutidos, también podemos encontrar hamburguesas y albóndigas que reemplazan las proteínas de carne por vegetales y un queda para veganos.

Todos estos productos se pueden encontrar en Mltiple Foods, una de las paradas que agrupa las nuevas tendencias del sector tras reducir de 13 a cinco los salones que forman Alimentaria.

Laura.

FUENTE: LaVanguardia

La obsesión por la salud copa las novedades de Alimentaria

img_marias_20160425-175536_imagenes_lv_propias_marias_img_0660a-k0iB-U4013531911228bH-992x558@LaVanguardia-Web
Ambiente en la feria Alimentaria durante la primera jornada del certamen, que se prolongará hasta el jueves (Marc Arias)

El salón Alimentaria celebrado en la Fira de Barcelona, se pueden apreciar novedades en cada rincón. Se centra en productos saludables, naturales y ecológicos simulando los sabores tradicionales. Incluso la industria cárnica y charcutería se suma a las nuevas tendencias y elabora productos sin carne.

Esta feria Alimentaria atrae a miles de visitantes este año se prevé 140.000 visitantes, de los que 42.000 proceden de 140 países.

Este año la feria ha mostrado su máxima adaptación al entorno cambiante al que nos encontramos, actualmente la tendencia hacia los productos naturales y saludables.

Esta jornada estimula la economía catalana ya que vienen visitantes de muchos lugares del mundo. Además, por otro lado, genera empleo temporal en nuestra ciudad.

Elaborado por Chantal Choni,

A partir de la fuente: La Vanguardia