Los precios del petróleo, tanto el Brent como el Texas, siguen subiendo y rompiendo nuevos récords. En lo que va de año el crudo sube un 3% situándose en niveles de noviembre de 2014. Desde los mínimos de 2016, el barril se ha revalorizado un 133%. La caída de los inventarios en EEUU y la tensión política en Irán, junto a los recortes de producción de la OPEP, está disparando los precios.
Hoy las subidas en el Brent y el Texas son de algunas décimas pero suficientes para alcanzar niveles de noviembre de 2014, cuando el barril de referencia en EEUU cotizaba cerca de 62 dólares y el de Europa rozaba los 68 dólares. En los pocos días que va de año, ambas referencias se han apreciado un 3%.
En mitad del contexto de recortes de producción de la OPEP, el descenso de siete semanas de las reservas de crudo en EEUU y los disturbios de Irán están impulsando a los precios por encima de lo que esperaba el consenso del mercado. Aunque a corto plazo no se espera tregua.
“En vista de la fuerte caída en las existencias de petróleo en Estados Unidos y el cumplimiento récord de los recortes de producción por parte de la OPEP, los participantes del mercado están convencidos de que el mercado continuará subiendo”, indica, Carsten Fritsch, analista de Commerzbank a Reuters.
Comentario: la subida del petróleo es muy importante porque tiene diferentes afectaciones en otros sectores del mercados. De igual manera, afecta en diferente medida a los distintos países petroleros, por ejemplo, Saudí Arabia se está viéndo beneficiada justo antes de sacar su empresa petrolera estatal a la bolsa mientras Venezuela se ha visto afectada con recortes de producción involuntarios. También tener en cuenta que los gobiernos de los paises petroleros pueden afectar en el precio del petróleo por la producción que cada país tenga.
Fuente: El economista