El presidente de la entidad bancaria Bankia defiende que esto ha permitido evitar sucesos mucho peores y de esta forma estabilizar al sistema financiero.
Las cifras del rescate público al sector financiero se han elevado a los 60.000 millones de euros que se destinaron al sector, más 40.000 millones los cuales no se espera recuperar. De todo este dinero Bankia recibió 22.500 millones, y pese a ser la entidad que más dinero ha devuelto, tan solo ha sido 6.000 millones de euros el capital retornado. Dadas estas circunstancias, don Jose Ignacio Goirigolzarri, ha intentado quitarle importancia a la situación a la par que revitalizar el impacto.
“Debemos hablar del tema seriamente y dejar la política a un lado “
Asegura el presidente de Bankia, el cual asegura que el rescate a su entidad no salvó ni a banqueros ni a la plantilla, tampoco hubo indemnizaciones, sino que el dinero se utilizó para salvar a los depositantes.
Goirigolzarri ha lanzado un mensaje de tranquilidad al sector financiero respecto a la situación que se esta viviendo en Cataluña, la cual ha provocado el cambio de sede social de algunos bancos catalanes a territorio español. “Todos los bancos españoles respondemos ante la regulación de las autoridades europeas; serenidad y tranquilidad.”
Aunque también ha sido contundente y ha salido en defensa dl cumplimento de la ley “Estamos en un estado de derecho y nadie esta por encima de la ley, la cual es fundamental para la convivencia”.
Sobre la integración con el BMN, Goirigolzarri dijo que entre ahora y 2020 se prevé que el precio por acción de Bankia suba un 16% precisamente debido a esta acción. El directivo ha asegurado que la experiencia en integraciones hace que esta operación sea muy segura y positiva.
Fuente: Elaboración propia.